MUÑA: MENTA DE LOS ANDES, UNA DE LAS HIERBAS DIGESTIVAS MÁS DELICIOSAS

La vemos crecer de manera natural en los caminos que llevan a las alturas y sabemos que posee excelentes bondades. La muña es la menta de los Andes.

Foto La Fidelia

La vemos crecer de manera natural en los caminos que llevan a las alturas y sabemos que posee excelentes bondades. La muña (Minthostachys mollis) es conocida como la menta de los Andes, y se ha incorporado de manera veloz en la gastronomía contemporánea. Como motivo de salsas y cremas o como toque final, es refrescante y herbal, y provoca las más inesperadas y agradables reacciones.

ESTIRPE ANDINA

Crece entre los 2,500 y los 3,500 msnm en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y la planta puede alcanzar los 120 cm de altura, con hojas pequeñas y aserradas, y flores blancas dispuestas en forma de ramitos. También se le conoce con el nombre de coha, huaycho o ismuña. En nuestro país podemos encontrar cultivos importantes de muña en la zona de la Sierra sur, especialmente en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno.

PROPIEDADES

Este conocido arbusto tiene importantes cualidades que los pueblos sudamericanos hemos sabido aprovechar durante siglos. Consumida en infusiones, las principales propiedades de la muña son carminativas y digestivas, por lo que suele ser recomendada para eliminar flatulencias, incluso en lactantes y bebés (cuando viaje a la sierra y no está acostumbrado a la altura, beba té de muña, es preciso).

Por supuesto, las vías respiratorias se benefician con el penetrante aroma de menta que emana la infusión de muña. Está indicada para casos de soroche, mareos y descongestión de los bronquios; y el mate de muña también es utilizado para ciertas afecciones oculares, como cataratas, degeneración macular y contribuye a mejorar la agudeza visual. Otro beneficio poco difundido es su poder para el tratamiento de fracturas óseas, luxaciones, conservación de dientes, prevención de la osteoporosis y reducción del raquitismo. Su alto contenido de calcio (superior al de la maca), hierro y fósforo la convierten en un excelente aliado para el crecimiento y fortalecimiento del aparato óseo, y para combatir la anemia.

CÓMO USARLA

Los antiguos pobladores andinos utilizaban la muña como un método bastante efectivo para conservar las papas cosechadas. El aroma de las hojas tiene un efecto repelente de algunas plagas comunes, como los gusanos de tierra, que afectan a todo tipo de tubérculos. Además, la muña se emplea para fumigar espacios contra zancudos y mosquitos. Incluso se sabe que un ungüento hecho a base de muña ayuda a combatir los parásitos externos del ganado. Un uso menos conocido, pero no menos curioso, es el que le dan en ciertas poblaciones ayacuchanas para la confección de fuegos artificiales: con el carbón de los tallos y la resina de planta, azufre y alcohol de 40° fabrican la pólvora que ameniza fiestas patronales.

EN LA COCINA

En la cocina se puede utilizar para el aderezo de guisos, chupes y sopas serranas tradicionales, como el chupe verde (delicioso menjunje que une siete tipos de hierba en un cálido tazón) o el guiso de cordero. Igualmente es muy apreciada en la cocina contemporánea, que la ha incorporado a diferentes creaciones más actuales. Gracias a su aroma, es un complemento ideal para muchos platillos y al mismo tiempo contribuye con la digestión de las comidas.

EL DATO

La marca La Fidelia produce maravillosos tés que mezclan hierbas peruanas y se convierten en saludables infusiones para cualquier momento del día. Los pueden encontrar en www.lafidelia.pe

Etiquetas: muña, menta de los andes, menta, ,inthostachys mollis

TAMBIÉN PUEDES LEER

AL RESCATE DE RECETAS DE ANTAÑO: LA CARAPULCRA DE DOS PAPAS DE MARTHA PALACIOS

Foto de AL RESCATE DE RECETAS DE ANTAÑO: LA CARAPULCRA DE DOS PAPAS DE MARTHA PALACIOS
Dom 2 de julio de 2023

Carapulcra de dos papas: una versión que lleva papa fresca y seca y que se hace con vino en lugar de chocolate. Ligera, reconfortante, deliciosa.

Leer más

RECETA: SABLÉS DE CANELA Y NARANJA

Foto de RECETA: SABLÉS DE CANELA Y NARANJA
Mar 26 de setiembre de 2023

Alessandra Pinasco prepara estas deliciosas galletas para acompañar con chocolate caliente. O café.

Leer más

ANTOJO DE TARDE: EL SENCILLO QUEQUE DE CÍTRICOS DEL CHEF JAIME PESAQUE

Foto de ANTOJO DE TARDE: EL SENCILLO QUEQUE DE CÍTRICOS DEL CHEF JAIME PESAQUE
Dom 7 de mayo de 2023

Una receta perfecta para ese antojo dulce de la tarde: un queque de cítricos. El procedimiento es sencillo, el resultado a todos gusta y sirve para animar el día.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CÓMO HACER UNA BUENA HAMBURGUESA SIN SALIR DE CASA
Dom 26 de noviembre de 2023
CÓMO HACER UNA BUENA HAMBURGUESA SIN SALIR DE CASA
Foto de CARNOSOS PIMIENTOS RELLENOS AL HORNO CON QUINUA, VEGETALES Y QUESO
Sáb 25 de noviembre de 2023
CARNOSOS PIMIENTOS RELLENOS AL HORNO CON QUINUA, VEGETALES Y QUESO
Foto de DILE SÍ AL OLLUCO CON UN OLLUQUITO CON CARNE
Dom 5 de noviembre de 2023
DILE SÍ AL OLLUCO CON UN OLLUQUITO CON CARNE
Foto de ¿CÓMO HACER ROCOTOS ENCURTIDOS EN CASA?
Sáb 4 de noviembre de 2023
¿CÓMO HACER ROCOTOS ENCURTIDOS EN CASA?
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram