Esta receta despierta muchos suspiros y refleja esa hermosa combinación de culturas que nutre nuestra gastronomía. Así se ha forjado en el tiempo, con la llegada italianos migrantes y los insumos locales, como la papa. El mondonguito a la italiana se consolida así como uno de los platos caseros más apreciados de nuestro recetario y, por qué no decirlo, menos hechos. A recuperarlo y gozarlo. Esta es la receta Cinzia Repetto, chef de El Bodegón.
INGREDIENTES
(Para cuatro personas)
Para el mondongo
- 1.80 kg de bonete (mondongo, la parte del “panal”)
- 1/2 taza de vinagre (tinto o blanco)
- 1/2 cebolla roja picada para aderezo
- 2 ajos picados
- 2 ajíes amarillos limpios y licuados
- 3 cucharadas de aceite vegetal
- 1 ramita de perejil
- 1 ramita de hierbabuena
- Sal al gusto
PREPARACIÓN
- Lavar el bonete con abundante agua. Dejar remojando en agua con vinagre durante 20 minutos. Enjuagar y escurrir.
- En una olla, calentar el aceite y dorar la cebolla picada, los ajos picados y el ají amarillo licuado. Añadir las hierbas y luego el bonete lavado. Cubrir con agua y sazonar con sal. Dejar cocinar de dos a tres horas para que quede suave.
- Cuando esté cocido, retirar de la olla y dejar enfriar. Luego cortar el bonete en tiras y reservar un poco del fondo de cocción.
Para el guiso
INGREDIENTES
- El bonete previamente cocido y cortado en tiras
- 1 cebolla roja picada para aderezo
- 3 ajoS picados
- 8 ajíes amarillos limpios y licuados
- 1.5 litros de caldo de mondongo (el que reservamos de la cocción)
- 2 ramitas de perejil
- 2 zanahorias cortadas en bastones
- 2 papas amarillas cortadas en bastones
- 2 tomates cortado en tiras (como para saltado)
- 1 cebolla roja cortada para saltado
- 2 cucharadas de perejil picado
- 1/4 de taza de arvejas verdes cocidas
- 1/4 de taza de queso parmesano rallado
- Aceite vegetal
- Sal, pimienta, comino y orégano a gusto
PREPARACIÓN
- En una olla, calentar el aceite y preparar el aderezo: dorar la cebolla picadita con los ajos y los condimentos. Añadir los ajíes amarillos limpios y licuados. Cuando el aderezo parezca cortado, añadir el bonete picado en tiras y cocinar junto con el aderezo. Incorporar el fondo de mondongo, el perejil en ramas y rectificar la sazón.
- Dejar guisar 20 minutos a fuego lento.
- Mientras tanto, freír en abundante aceite los bastones de zanahoria y de papa hasta que estén cocidos y crocantes.
- En una sartén, saltear la cebolla y el tomate cortados para saltado y sazonar. Cuando estén cocidos, añadir a la olla del mondongo guisado.
- Antes de servir, agregar las arvejas verdes cocidas, las papas y zanahorias fritas y rectificar la sazón. Añadir la mitad del queso parmesano rallado y la mitad del perejil picado.
- Al servir, espolvorear el queso parmesano restante y el perejil picado. Acompañar con arroz.
Etiquetas: mondongo, mondonguito a la italiana, papas fritas, tripa, receta, cinzia repetto, el bodegón, libro
TAMBIÉN PUEDES LEER
COMENZAMOS A EXPERIMENTAR EN CASA CON COCTELERÍA: HOY, TRES RECETAS CON WHISKY
Jue 20 de enero de 2022
Como sabemos que hay gente que ama la mixología y experimentar, le pedimos a los expertos que nos hicieran tres propuestas cocteleras con whisky. Acá van.
Leer más
NUNCA PERDEMOS LA ESPERANZA: POR SI SALE SOL ESTE FINDE, TIRADITO GASTÓN DE PEJERREY
Vie 28 de agosto de 2020
El pejerrey es muy versátil y eso nos permite explorar sus posibilidades: desde panes contundentes hasta ligeros tiraditos que animan los fines de semana.
Leer más
¿ARRANCAMOS FEBRERO? EL CLÁSICO CEBICHE DEL CHEF GUSTAVO MONTESTRUQUE
Sáb 5 de febrero de 2022
Cebiche siempre en la mesa cuando comienza a salir el sol. Esta vez, el chef Gustavo Montestruque de La Mar Buenos Aires, nos manda la receta de su cebiche clásico.
Leer más
TE GUSTO LO QUE LEÍSTE