Texto y receta Paola Miglio (IG @paola.miglio)
En casa se come frejol colado desde siempre. No se compra nunca, se hace moviendo la olla, con frejol canario, para que el dulce quede bronceado y de sabor delicado. Esta es la receta según la hacía mi abuela Inés.
La faena arrancaba desde el remojo de las menestras, en su versión siempre canario, y culminaba en el momento de verter el contenido en una fuente de vidrio y en latas recicladas de café. La fuente se quedaba en casa, las latas se iban para Ayacucho, en un intercambio entrañable que hacía con Agustina, la señora que trabajó durante años con ella cuando vivió en Huamanga.
Mi tía Inés fue la segunda en la lista de sucesión para encargarse del frejol colado. Mi abuela ya no estaba, Agustina tampoco. A veces las ausencias en casa se tratan de rellenar con recetas que nos hicieron felices alguna vez. Cada bocado de este frejol colado me trae de vuelta risas queridas, conversas al lado del fogón y cuchareadas a escondidas, bien entrada la noche. La consistencia densa, nítida, el dulzor justo y la costra de la superficie adornada con grageas y ajonjolí tostado, nos abraza siempre en familia. (Esta receta y reseña fue publicada en el libro Mujeres con Apetito de Nora Sugobono, lo pueden encontrar en todas las librerías del país).

INGREDIENTES
- 1 kilo de frejol canario
- 1 kilo de azúcar rubia
- 1 lata de leche entera
- Canela
- Clavo de olor (10 palitos)
- Anís
- Ajonjolí tostado
- Grageas
PREPARACIÓN
- Remojar los frejoles canario en agua durante 24 horas antes de comenzar a preparar el dulce.
- Sancochar los frejoles y, cuando estén blandos, licuar. La idea es quede como un puré. Si quieren, al final, pueden pasarlo por un colador fino para que quede sedoso.
- Colocar la mezcla en una olla grande con el azúcar y comenzar a remover suavemente primero a fuego alto y luego a fuego lento. Agregar la leche y seguir revolviendo, y luego el azúcar.
- En una olla aparte, hervir en una taza de agua, la canela, el clavo y el anís. Se deja consumir hasta que el agua se reduzca y se tenga 1/2 de taza de esencia.
- Calculando 15 minutos antes de que esté el dulce, se agrega solo la esencia (no incorporar las especias), se sigue moviendo a fuego lento hasta que tome punto y se pueda ver el fondo de la olla. El proceso dura aproximadamente una hora o una hora y media. Sí, cansador, pero vale la pena.
- Se vierte el contenido en una fuente y se espolvorean las grageas y el ajonjolí tostado. Se deja enfriar y listo.
Etiquetas: frejol colado, receta, frejol canario, dulce, dulce de olla, dulce peruano, cocina peruana, semana santa
TAMBIÉN PUEDES LEER
CONOCE LOS AJÍES Y ROCOTOS PERUANOS: ¿QUIÉN ES QUIÉN EN ESTA FURIOSA FAMILIA??
Lun 12 de junio de 2023
Sin ají a la comida peruana le falta un pie. Así de simple. Se usa en casi todo, aunque vaya sin picor. Y es que su sabor herbal, sabroso, amable nos ha robado el corazón.
Leer más
PARA CELEBRAR ESTA NAVIDAD: ¿CÓMO SE HACE EL PAN DE JAMÓN VENEZOLANO?
Dom 3 de diciembre de 2023
El pan de jamón es uno de los platos emblemáticos de la mesa navideña venezolana. Hoy les regalamos la receta de este tierno menjuenje.
Leer más
CARNOSOS PIMIENTOS RELLENOS AL HORNO CON QUINUA, VEGETALES Y QUESO
Sáb 25 de noviembre de 2023
Esta receta es suculenta, fresca y perfecta para el verano. La pueden acompañar con alguna carne o sola: los ingredientes que lleva son bastante contundentes.
Leer más
TE GUSTO LO QUE LEÍSTE