EXPOAMAZÓNICA-CHACHAPOYAS 2022 SE INAUGURA ESTE JUEVES 18 DE AGOSTO PARA RECIBIR A 25 MIL VISITANTES

La primera mujer Apu (autoridad) de nuestra a Amazonía participará en I Cumbre de Mujeres Emprendedoras y Empresarias del Perú- Warmi Summit.

La ciudad de Chachapoyas, capital de la región Amazonas, se viste de gala para atender a los más de 25 mil visitantes que llegarán a la Expoamazónica 2022, la feria más grande de nuestra Amazonía que va del jueves 18 al domingo 21 de agosto, en las instalaciones de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Delegaciones empresariales, culturales, artísticas, académicas, de la cooperación internacional y de las entidades estatales procedentes de diferentes puntos del país, en especial de las regiones de Ucayali, San Martín, Loreto, Madre de Dios, Huánuco, integrantes de la Mancomunidad Amazónica, acuden a esta nueva versión de la Expoamazónica 2022, que contará con un total de 400 stands de exhibición-venta de toda la oferta agroindustrial, turística, gastronómica, tecnológica, acuícola y forestal.

Esta nueva versión ferial cuenta también con numerosas actividades, como la exposición y concurso de ganado de alta genética, para el que se ha convocado a más de 120 ganaderías de Amazonas, Cajamarca y Lambayeque. Entre las actividades académicas figuran el I Simposio Internacional de Ganadería Sostenible en la Amazonía 2022 y el I Foro con igual denominación, que contará con la disertación de especialistas nacionales e internacionales. También los foros sobre Amazonía Sostenible, Amazonía Invierte, Amazonía Innova, Amazonía Intercultural, además del Inventario de proyectos de inversión: road show de proyectos.

PRIMERA MUJER APU DE LA AMAZONÍA

Particular importancia tendrá la I Cumbre de Mujeres Emprendedoras y Empresarias del Perú-Warmi Summit, que contará con la presencia de la primera mujer apu (autoridad) del pueblo indígena awajún, Tali Sabio Piuk, líder de su comunidad Wawas, en Amazonas; así como de la presidenta de la Asociación de Conservación Oso Dorado de Hierba Buena Allpayacu de la Comunidad Campesina Corosha, Miriam Portocarrero. Ellas expondrán, con una mirada muy íntima desde ámbitos andinoamazónicos, sobre sus perspectivas de desarrollo sostenible en un contexto de cambio global.

NIÑOS HACIENDO PATRIA: ARTE AWAJÚN

Es de destacar también la participación de 23 niños y niñas indígenas awajún, en la muestra denominada Niños Haciendo Patria: arte awajún. Ellos han creado cuentos en su lengua materna, que traducidos al español, transmiten su cultura y cosmovisión para dar a conocer su gran riqueza cultural. Los cuentos formarán parte de la Primera Edición Coleccionable de chocolates personalizados, que cuenta con el apoyo de la empresa Maná Products & Services, la ONG Yunkawasi, la Dirección Desconcentrada de Cultura Amazonas, Indecopi y el artista plástico Luis Miguel Portilla Tuesta, bajo el programa Ancestros creado por la Oficina Regional del Indecopi de Amazonas. La Expoamazónica 2022 retorna tras dos años de pandemia para dinamizar la economía de las regiones amazónicas del país, potenciar sus actividades agroindustrial, pecuaria, forestal, acuícola, turística y gastronómica.

Contará también con la participación de productores de Cajamarca, Huancavelica, Ancash, Lima provincias, Junín, Cusco, Ayacucho, Lambayeque y Piura, proveedores de maquinaria, equipo, herramientas, insumos, tecnología y servicio. La Expoamazónica es un esfuerzo público-privado que pone en vitrina toda la diversidad y potencialidad de las regiones de nuestra Amazonía peruana, a fin de generar negocios para su desarrollo y crecimiento sostenible. Tiene previsto generar negocios por S/ 65 millones con el mercado nacional e internacional, mediante ruedas de negocios, venta directa de productos y servicios, festival gastronómico y el movimiento económico en la misma ciudad de Chachapoyas con servicios de hospedaje, restaurantes, artesanía y tours.

GRANDES COMPRADORES

A las referidas ruedas de negocios acudirán grandes compradores nacionales y extranjeros de empresas exportadoras, proveedoras, supermercados, restaurantes y hoteles, para negociar con las asociaciones de productores, empresas y cooperativas amazónicas. Expoamazónica 2022 es organizada por el Gobierno Regional de Amazonas, de la mano del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio del Ambiente, y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. Tiene como aliados estratégicos a la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza y LATAM Airlines Perú, empresa aérea nacional que, tras un periodo de cierre del Aeropuerto de Jaén por trabajos de mantenimiento, acaba de reiniciar sus vuelos regulares a esa ciudad en Cajamarca, importante punto de acceso a la ciudad de Chachapoyas.

Etiquetas: amazonía, congreso, expoamazónica, exposición, perú, recursos, selva,

TAMBIÉN PUEDES LEER

AYACUCHO EN ENCOMIENDA: DÓNDE COMER Y OTROS RECUERDOS DE INFANCIA

Foto de AYACUCHO EN ENCOMIENDA: DÓNDE COMER Y OTROS RECUERDOS DE INFANCIA
Vie 7 de febrero de 2020

Una historia de Ayacucho, de esas que involucran saberes, cariño, infancia y familia. Pero que además datean sobre sabores y compras. Aquí la ruta.

Leer más

TAZA DE EXCELENCIA PERÚ 2020: 91 CAFÉS CLASIFICAN A LA SIGUIENTE ETAPA QUE BUSCA EL MEJOR CAFÉ DEL PAÍS

Foto de TAZA DE EXCELENCIA PERÚ 2020: 91 CAFÉS CLASIFICAN A LA SIGUIENTE ETAPA QUE BUSCA EL MEJOR CAFÉ DEL PAÍS
Lun 14 de setiembre de 2020

Catadores de cafés especiales evaluaron 184 muestras de cafés procedentes de 10 regiones productoras. Cusco y Cajamarca con la mayor cantidad de clasificados.

Leer más

PICARÓN DE QUINUA GANÓ CONCURSO PICARÓN MÁS PICARÓN

Foto de PICARÓN DE QUINUA GANÓ CONCURSO PICARÓN MÁS PICARÓN
Mar 21 de enero de 2020

20 comedores populares participaron en el primer concurso El Picarón más Picarón, organizado por la Municipalidad de Lima por los 485 años de fundación de la ciudad.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA MALA, NUEVA SIDRA RESULTADO DE EMPRENDIMIENTO LOCAL
Mié 30 de diciembre de 2020
LA MALA, NUEVA SIDRA RESULTADO DE EMPRENDIMIENTO LOCAL
Foto de EL SABOR DEL FUTURO: GASTRONOMÍA SOSTENIBLE PARA EL BIENESTAR DE PERÚ
Mié 18 de noviembre de 2020
EL SABOR DEL FUTURO: GASTRONOMÍA SOSTENIBLE PARA EL BIENESTAR DE PERÚ
Foto de EL MEJOR CAFÉ DEL PERÚ ES DE HILDA LEGUÍA GONZALES, CUSCO
Lun 2 de noviembre de 2020
EL MEJOR CAFÉ DEL PERÚ ES DE HILDA LEGUÍA GONZALES, CUSCO
Foto de SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA EDITA EL LIBRO “SER DEL MAR” Y SE LO PUEDEN DESCARGAR GRATIS
Vie 18 de setiembre de 2020
SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA EDITA EL LIBRO “SER DEL MAR” Y SE LO PUEDEN DESCARGAR GRATIS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram