
EL SABOR DEL FUTURO: GASTRONOMÍA SOSTENIBLE PARA EL BIENESTAR DE PERÚ
El primer paso para generar articulaciones entre los actores del ecosistema de la gastronomía (sector privado, Estado, entre otros) y enfrentar desafíos colectivamente.
El primer paso para generar articulaciones entre los actores del ecosistema de la gastronomía (sector privado, Estado, entre otros) y enfrentar desafíos colectivamente.
Foto Portada Julian Mora
El Programa de Gastronomía PUCP, la asociación La Revolución, el colectivo PUCA (Peruanos Unidos por la Cocina y la Alimentación) y el Ministerio de la Producción mediante Innóvate Perú, se unen para organizar un evento internacional sobre las necesidades y los desafíos que enfrentan los actores de la cadena de valor de la gastronomía. A retos constantes del sector como la necesidad de reducir su impacto ambiental, de conservar y dar valor a la biodiversidad y de acortar desigualdades sociales, se suman otros relacionados con las implicancias de Covid-19 y la falta de institucionalidad política en el país.
El evento denominado El Sabor del Futuro será el primer paso para generar articulaciones entre los actores del ecosistema de la gastronomía (sector privado, Estado, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones campesinas y academia) y así enfrentar esos desafíos colectivamente, generando oportunidades de colaboración, investigación y desarrollo que se encuentren alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible. el evento está organizado en torno al paradigma de la economía circular como base para mapear oportunidades tanto de acciones colectivas como de emprendimientos eco-innovadores para navegar y resolver los retos existentes.
El programa incluye a referentes internacionales como Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Marie Persson (Nordic Food Policy Lab), Paul Newnham (Chef´s Manifesto), Anaïs Iglesias (Basque Culinary Center), Anthony Myint (Zero Foodprint), Maximiliano Silva (NotCo Chile), entre otros, y de importantes ponentes del medio nacional como Mayte Morales (Instituto Apoyo) y Claudia Palomino (Canasta Solidaria Mihuna Kachun). Finalmente, tendremos un tercer día de acción en el que usaremos la metodología IDEO para desarrollar talleres con los invitados. El Sabor del Futuro se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de noviembre y se realizará a través de plataformas virtuales y tendrá acceso gratuito para todos los interesados. Más información en: http://encuentro.pucp.edu.pe/sabordelfuturo/.
Su restaurante, El Hab Café, ofrece una propuesta gastronómica que se sirve de su propia chacra a una hora de Bogotá. Hay diseño, buen comer y excelente ubicación.
Leer másPara viajes cortos, de fácil acceso y con las comodidades básicas. Un espacio correcto, para trabajar y cerca de la zona gastronómica de Bogotá.
Leer másUn recorrido de Jimena Agois por esta inmensa ciudad, no solo en diseño, arquitectura, sino también en cultura y gastronomía. Desde carnes hasta cocina de medio oriente.
Leer más