¿DÓNDE NOS QUEDAMOS? JW MARRIOTT EL CONVENTO CUSCO, LA RECUPERACIÓN DE UN ESPACIO QUE CUENTA LA HISTORIA

Rompe con lo habitual y recupera una estructura valiosa para la ciudad incorporándola a la vida cotidiana sin descuidar sus encantos ancestrales.

Escribe @eltrinchecom

Hay en la recepción del JW Marriot El Convento de Cusco una instalación dorada que resplandece en las tarde cuando cae el sol. Adornada con cristales, brilla y es el preludio de la experiencia que prepara el hotel para cada huésped. Rompe con lo habitual y recupera una estructura valiosa para la ciudad incorporándola a la vida cotidiana sin descuidar sus encantos ancestrales. El Convento Colonial de San Agustín del Siglo XVI, declarado Patrimonio Cultural por el Gobierno peruano, fue restaurado cuidadosamente, respetando los periodos precolombino, inca, colonial, republicano y contemporáneo. La experiencia traspasa la hospitalidad y nos sumerge en un viaje en el tiempo.

El JW Marriot El Convento de Cusco puede recorrerse en un pequeño circuito de media hora que se ofrece de manera gratuita y con un guía vestido de monje como para generar un mejor ambiente. Réplicas exactas y cuidados de objetos encontrados en el sitio arqueológico completan la historia. Que se complementa con la versión colonial del patio interior, las piezas de arte itinerantes de artistas locales que se expone para la venta, lo contemporáneo del spa y la zona de bienestar que se despliega hasta con piscina en la segunda planta.

Las habitaciones pueden tener diversas vistas. La nuestra fue con amplio ventanal al patio interior, clásico de la arquitectura que integra lo colonial de la etapa española, estructuras que se replican en muchas de las casonas locales y monasterios de la que fuera la capital del imperio. Sábanas blancas, camas amplias y una bienvenida que rescata los dulces tradicionales de la región, una original iniciativa que pone foco en la gastronomía e insumos cusqueños. Esta además se extiende a los espacios más casuales y de fine dining del hotel. Como en el suculento desayuno que plantea una interesante gama de bollería en hojaldre (bastante adictiva, no la dejen pasar), frutas frescas y quesos y jamones. Café recién hecho y platos calientes. Para las tardes, un área de bar y cocina relax que invita a la larga conversa.

El menú degustación está a cargo de Qespi, diseñado por el chef Jonathan Campos, utiliza en su mayoría productos locales, muchos de ellos cultivados en las instalaciones del hotel. Abre con una mantequilla hecha en casa con hierbas y otra con miel. Luego llegan papas andinas con panceta ahumada, crema agria y caviar de truchas de Arapa, un ligero tiradito de trucha con salsa acebichada, chips de yuca y gel de ponzu hecho en casa, crema elaborada con dos variedades de papas y choclo gigante del Cusco, y una pequeña parrilla con anticuchos de lomo, papas nativas y vegetales, donde Jonathan busca recrear la experiencia de la cocina de calle cusqueña. Hay pierna de cordero con cerveza negra y pastel de papa con queso andino y mexcla de lechugas. Se cierra con helado de café, pudín de limón y café y una caja con chocolates tallada a mano en el taller del mismo hotel. Qespi ofrece también un menú a la carta para desayuno, almuerzo o cena, tanto para los huéspedes como para los visitantes. Para volver y seguir explorando, no solo la quietud de sus patios.

LOS DATOS: JW MARRIOT EL CONVENTO CUSCO

  • Habitaciones. Desde habitaciones dobles donde caben hasta tres personas con cama extra (sábanas blancas y almohadas confortables, colchón firme, baño con ducha y tina, minibar pedir que lo llenen antes de llegar), vista a calle, a muros Incas o a patio interior del Convento). Hay hasta suite Imperial 90 m2con vista a la montaña.
  • Wellbeing Area. Envoltura corporal, exfoliación, manicura/pedicura, masaje en pareja, masajes, sala de vapor, tratamientos faciales, piscina, sauna, área de relajación, sala de yoga.
  • Actividades. Concierge, talleres de cocina y coctelería y sesiones de música en vivo.
Etiquetas: cinco estrellas, cusco, hotel, jw marriott, perú, reseña, viajes,

TAMBIÉN PUEDES LEER

LA MÍNIMA INTERVENCIÓN DE MATÍAS RICCITELLI

Foto de LA MÍNIMA INTERVENCIÓN DE MATÍAS RICCITELLI
Mar 31 de octubre de 2023

La propuesta del enólogo argentino reafirma su presencia en el mercado nacional, visitamos su bodega mendocina, donde se ubica uno de sus viñedos. Así se come y bebe en Luján de Cuyo.

Leer más

MÁS DE 20 ESPACIOS PARA COMER Y BEBER EN SÃO PAULO

Foto de MÁS DE 20 ESPACIOS PARA COMER Y BEBER EN SÃO PAULO
Mar 14 de noviembre de 2023

Desde sánguches de mercado hasta unos de los fine dining más económicos de la ciudad. Un paseo por los comedores más sabrosos que visitamos.

Leer más

18 LUGARES PARA COMERSE CARACAS

Foto de 18 LUGARES PARA COMERSE CARACAS
Mar 26 de setiembre de 2023

El periodista gastronómico Rubén Darío Rojas hace un recorrido por los rincones más sabrosos de la capital.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA MALA, NUEVA SIDRA RESULTADO DE EMPRENDIMIENTO LOCAL
Mié 30 de diciembre de 2020
LA MALA, NUEVA SIDRA RESULTADO DE EMPRENDIMIENTO LOCAL
Foto de EL SABOR DEL FUTURO: GASTRONOMÍA SOSTENIBLE PARA EL BIENESTAR DE PERÚ
Mié 18 de noviembre de 2020
EL SABOR DEL FUTURO: GASTRONOMÍA SOSTENIBLE PARA EL BIENESTAR DE PERÚ
Foto de EL MEJOR CAFÉ DEL PERÚ ES DE HILDA LEGUÍA GONZALES, CUSCO
Lun 2 de noviembre de 2020
EL MEJOR CAFÉ DEL PERÚ ES DE HILDA LEGUÍA GONZALES, CUSCO
Foto de SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA EDITA EL LIBRO “SER DEL MAR” Y SE LO PUEDEN DESCARGAR GRATIS
Vie 18 de setiembre de 2020
SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA EDITA EL LIBRO “SER DEL MAR” Y SE LO PUEDEN DESCARGAR GRATIS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram