DIDÁCTICA GUÍA PARA UN HOGAR SIN BASURA: MÁS ALLÁ DEL RECICLAJE EN CASA

Les damos algunas respuestas para empezar a generar menos basura en casa. Si siguen estos pasos y son constantes, reducirán su basura hasta en un 90% o más.

Escribe Paula Merchán para Sinba (IG Sinba)  / Foto Portada Marc Newberry

Es un intento por sumar al ecosistema gastronómico nos aliamos con Sinba (Sin Basura) y comenzamos a difundir guías prácticas, consejos y conceptos que pueden ayudarnos en el día a día a no generarle más basura al mundo y evitar contaminar más. La tarea no es fácil, pero es cuestión de acostumbrarse: en esta ocasión una guía elaborada por especialistas nos permite ingresar en este mundo del reciclaje y comenzar a adoptar prácticas en casa que servirán para el mañana. Acá vamos.

¿Quién no se ha alarmado por las miles de noticias sobre el exceso de basura en el mundo? Se sabe que al ritmo que vamos, para 2050 tendremos más plástico que peces en el mar, según la ONU. Y que si los países más poderosos no toman medidas duras pero necesarias, para 2030 los daños en el ambiente y el calentamiento global tendrán efectos irreversibles. Entonces, ¿deberíamos esperar a que los grandes países actúen? La respuesta, como lo esperas, es no. Si en nuestras familias, que es lo que podemos controlar -a veces-, no somos capaces de manejar la cantidad de basura que producimos, ¿crees que lo podremos hacer como sociedad?

Tranqui, en Sinba le hemos dado mucha vuelta a estas preguntas. Y a continuación, te damos algunas respuestas para empezar a generar menos basura en casa. Si sigues estos pasos y eres constante, reducirás tu basura hasta en un 90% o más.

CAMBIA TU MENTE: BASURA Y RESIDUOS NO SON LO MISMO

El gran primer paso es esta frase: basura no es lo mismo que residuo. No, no, no. Esto fue lo primero que aprendí cuando empecé a trabajar en Sinba y mi cabeza explotó. A mis 28 años, nunca me había puesto a pensar que la basura es solo lo que yo decido que sea basura. Es decir, todo lo que creemos que ya no nos sirve es un residuo (restos de comida, bolsas, empaques, por ejemplo). Pero, si lo tiras al tacho de basura (ese que no va al reciclaje), se convierte, en efecto, en basura. En cambio, si lo reutilizas o reciclas, el residuo pasa a ser otra cosa: una materia prima, algo valioso.

  • ¿La caja de un cereal? — Materia prima potencial
  • ¿Botella de gaseosa? — Materia prima potencial
  • ¿Sobras de comida? — Materia prima potencial

¡Ajá! Casi nada es basura. Entonces, ¿cómo saber qué podemos salvar de la basura? Pues todo aquello que se pueda reaprovechar, transformar, reusar, reciclar, regalar y hasta vender puede ser una materia prima y no terminar en un relleno sanitario o peor, en un botadero.

DESCUBRE CUÁNTA BASURA REAL PRODUCES

Para tener un hogar sin basura, debes saber cuánta basura real produces. Luego, podrás implementar una gestión integral de residuos, que vaya mucho más allá del reciclaje en casa. Cuenta las bolsas: en tu primera semana hacia un hogar sin basura, te recomiendo que contabilices las bolsas de basura que envías con el camión de tu municipalidad. Incluso si tienes una balanza, fíjate en los kilogramos de esas bolsas. Anota ese número para que después puedas compararlo con el progreso que seguro lograrás. Foto John Cameron.

SÉ CONSCIENTE: EL MEJOR RESIDUO ES EL QUE NO SE PRODUCE

Sí, yo sé que ir al supermercado una vez al mes o cada quincena es lo más práctico. Tomas el auto o un taxi, coges el carrito y empieza la cacería. Luego lo pagas, llegas a casa y lo guardas. Y a medida que pasa el mes, de a poco vas desechando todos los paquetes y envolturas. Lo tenemos tan incorporado que ya no nos damos cuenta. ¿Qué tiene que ver todo esto con la conciencia? Bueno, que justamente tenemos que desprogramar la mente de lo que creemos normal. Antes de adquirir cualquier cosa, hazte estas preguntas:

  • ¿En verdad lo necesito?
  • ¿Podría reemplazarlo con algo que ya tenga en casa?
  • ¿Luego de que haya cumplido la función, servirá para algo más?
  • ¿Su empaque se puede reciclar?

Sé que parecen muchas preguntas, pero practícalas un poco y luego, te serán naturales. La fórmula es fácil: entre menos compras, menos basura generas. Foto Sophia Marston.

SEGREGA TUS RESIDUOS EN CATEGORÍAS

Listo, ya sabes lo que es basura, conoces lo que en verdad generas y ahora eres más consciente. Ahora es el turno de conocer tus residuos para que sepas cómo puedes salvarlos de la basura. Te proponemos separarlos en cuatro categorías:

1. Residuos orgánicos

Aquí entran todas las sobras de tu cocina: desde cáscaras de huevo y de frutas hasta carne y huesos de animales. Utiliza un tacho exclusivo para depositarlas, luego podrás hacer compost en casa o puedes optar por nuestro servicio Hogares sin basura, en el que pasaremos a recogerlos cada semana para convertirlo en comida para animales y abono orgánico. Tip: cada vez que coloques tus residuos, cúbrelos con una capa de aserrín para evitar malos olores. Sinba te entregará aserrín cada semana.

Reciclaje en casa: alerta de spam. No todo se puede reciclar. En mis primeros años de reciclaje, creía que cualquier tipo de plástico, vidrio y papel podían tener una segunda vida. Los separaba y los iba a dejar en los contenedores municipales. Pues estaba mal: no existe la tecnología para que absolutamente todo se pueda reciclar. Por eso, el primer paso es evitar consumirlo. Si no puedes evitarlo, aquí te dejo algunos tips:

2. Papel y cartón

  • Casi todo de papel se puede reciclar: el impreso, revistas, folletos, libretas, siempre que estén limpios.
  • Si el papel o cartón tienen grasa, como las cajas de pizza, deben ir a la basura.
  • El papel higiénico, papel toalla y las servilletas no se pueden reciclar.

3. Vidrio

  • El vidrio es un material altamente reciclable. Solo toma en cuenta que si está roto, debe ir a la basura, no queremos que los recicladores se hieran

4. Plástico

  • Solo algunos tipos de plástico se pueden reciclar, especialmente el plástico duro.
  • Los plásticos que envuelven alimentos, como el de galletas, snacks o fideos, no se pueden reciclar.
  • Si el plástico suena mucho cuando lo estrujas, va a la basura. Si suena poco, como el plástico de un six-pack o un film de embalaje, este sí se puede reciclar.

Y ahora que no quieres acumular plástico en tu casa, tienes dos opciones: averigua los programas de reciclaje de municipalidad o súmate a nuestro servicio Hogares sin basura. Nos aseguramos de que todo esto tenga una segunda vida.

RESCATA LO QUE NO PUEDES RECICLAR, HAZ ECOLADRILLOS

Estos consisten en botellas de plástico limpias que son llenadas con material que no se puede reciclar, como las envolturas de caramelos o de fideos. Debes llenarlas muy bien, compactar los materiales con un palo (la cuchara sopera de madera funciona muy bien) y asegurarte que no entre ni un pedacito más. Luego serán utilizadas para construir. En nuestro caso, los ecoladrillos que nos entregas se convertirán en obras sociales mediante nuestro aliado Ecoladrillos PerúTip: el mejor ecoladrillo es el que no se genera. Es decir, evita consumir todos estos materiales y si ya no tienes opción, pues entonces haz un ecoladrillo. Y sí, ¡también nos llevamos tus ecoladrillos!

Aceite usado de cocina. ¿Sabías que una gota de aceite contamina mil litros de agua? Esto lo dice el Ministerio de Ambiente del Reino Unido; así que nunca lo tires por el desagüe. Fíltralo para separarlo de los sólidos, y colócalo en una botella de plástico que ya hayas utilizado. Puedes consultar con tu municipalidad sobre puntos de acopio o entregarlo en Sinba. Nosotros lo destinaremos para que se convierta en biocombustible. Foto Rob Wicks.

SÉ PACIENTE Y NO TE RINDAS

El camino a la sostenibilidad no es fácil, pues somos parte de un sistema perfectamente diseñado para que casi todo sea desechable. Pero como tú, hay muchas personas que quieren un cambio y que están dispuestas a empezar en casa, con su familia. ¡Así que ánimos! Juntos podemos construir un mundo #sinbasura, donde #nadasobra y #nadiesobra. Si tienes dudas, escríbenos a contacto@sinba.pe, únete a nuestro newsletter o contáctanos a nuestras redes sociales. Estaremos muy felices de acompañarte en esta aventura. Ah, y si además de tu hogar, quieres que tu empresa o lugar de trabajo produzca cada vez menos basura, visita nuestra sección de empresas #sinbasura. ¡Vamos a cambiar el mundo!

No olvides proteger el planeta después de protegerte. Foto Dhaya Eddine Bentaleb.

LOS DATOS

Pra más informes y reds sociales pueden consultar en:

Facebook: https://www.facebook.com/sinbaperu
Instagram: https://www.instagram.com/sinbaperu/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/34955365/admin/
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCW1mDVT62O_Lqr8xxaYXoPw
Spotify: https://open.spotify.com/show/0L14NNJmbDdDlNXhJv3fBk?si=dbfa368e55bf4fa0

Etiquetas: sinba, sin basura, guía para reciclar en casa, reciclaje, basura, eco, pasos para reciclar, reciclar en hogares

TAMBIÉN PUEDES LEER

19 MEDALLAS DE ORO PARA EL VINO PERUANO EN SU PRIMER CONCURSO NACIONAL

Foto de 19 MEDALLAS DE ORO PARA EL VINO PERUANO EN SU PRIMER CONCURSO NACIONAL
Vie 18 de diciembre de 2020

Uno de los aspectos que más llama la atención es la elaboración de vinos con vides asociadas al pisco, como Quebranta, Moscatel, Negra Criolla, Italia y Albilla,

Leer más

JOSÉ DEL CASTILLO Y EL RECUERDO DE AQUELLOS CONTUNDENTES RECALENTADOS

Foto de JOSÉ DEL CASTILLO Y EL RECUERDO DE AQUELLOS CONTUNDENTES RECALENTADOS
Mié 5 de octubre de 2022

El chef José del Castillo nos cuenta sobre sus recalentados favoritos que sirve en su Almacén de Isolina, ahora también disponible para banquetazos de desayuno.

Leer más

EL CHEF ISRAEL LAURA AGRUPA TODOS SUS PROGRAMAS EN UNA SOLA PÁGINA

Foto de EL CHEF ISRAEL LAURA AGRUPA TODOS SUS PROGRAMAS EN UNA SOLA PÁGINA
Jue 29 de octubre de 2020

El chef Israel Laura se desenvuelve y presenta sus recetas en distintas plataformas, que van desde la televisión nacional hasta las redes sociales.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de ¿YA PROBARON ESTAS 6 HAMBURGUESAS? LAS MÁS RECIENTES QUE NO SE TE DEBEN PASAR
Dom 28 de mayo de 2023
¿YA PROBARON ESTAS 6 HAMBURGUESAS? LAS MÁS RECIENTES QUE NO SE TE DEBEN PASAR
Foto de LA GASTRONOMÍA COMO FACTOR DE CAMBIO: COCINANDO CON FUNDADES SE CELEBRA EL 1 DE JUNIO
Sáb 27 de mayo de 2023
LA GASTRONOMÍA COMO FACTOR DE CAMBIO: COCINANDO CON FUNDADES SE CELEBRA EL 1 DE JUNIO
Foto de LOS 5 MEJORES: ESCABECHE DE PESCADO, ¿DÓNDE ENCONTRARLO Y CÓMO HACERLO BIEN EN CASA?
Jue 25 de mayo de 2023
LOS 5 MEJORES: ESCABECHE DE PESCADO, ¿DÓNDE ENCONTRARLO Y CÓMO HACERLO BIEN EN CASA?
Foto de LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?
Mié 24 de mayo de 2023
LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram