
CURSOS WEB PERUANOS: COCINALAB
Un proyecto educativo que se sirve de la plataforma web, que permite que las clases se ajusten al horario, disponibilidad de tiempo, gustos específicos y bolsillo de cada estudiante.
Un proyecto educativo que se sirve de la plataforma web, que permite que las clases se ajusten al horario, disponibilidad de tiempo, gustos específicos y bolsillo de cada estudiante.
Escribe Vanessa Rolfini @rutasgolosas
La oferta de Cocina Lab resulta tentadora para quienes deseen aprender a cocinar, bien sea a nivel profesional o amateur. Se trata de un proyecto educativo que se sirve de la plataforma web, que permite que las clases se ajusten al horario, disponibilidad de tiempo, gustos específicos y bolsillo de cada estudiante.
La idea nació de conectar emprendedores gastronómicos con clientes en un portal, donde cocineros jóvenes, por ejemplo, podían colgar videos o información de sus servicios. Los integrantes de Cocinalab detectaron la necesidad de capacitación que presentan muchos prestadores de servicio, que va desde manipulación de alimentos, recetas, gastronomía peruana y de otros países, hasta gestión de negocios y técnicas de cocina. A lo que se suma la falta de tiempo y recursos económicos. Entonces, diseñaron un producto que responde a las necesidades de profesionales de este ramo, pero también emprendedores procedentes de otras disciplinas que desean incursionar con productos específicos como, por ejemplo, postres, chocolates, galletas, panes, entre otros.
“El proyecto comenzó con cursos de cocina peruana, que además respondían a la demanda de interesados dentro y fuera del Perú. Empezaron con cocina peruana, que rápidamente se entendió a postres, cocina nikkei, de autor, arroces, criolla, hasta completar actualmente 22 cursos, de los cuales cada uno tiene, por lo menos, cinco videos, para ir aprendiendo el proceso por partes”, explica Ignacio Barrios.
PASO A PASO
Cocinalab ofrece dos posibilidades de acceso, una por curso separadamente y la otra se trata de una suscripción anual que da acceso a todos los módulos. Sea cual sea el caso, además de los videos el estudiante obtiene las recetas y glosario de términos por escrito, evaluación, certificación y contacto directo con el instructor, cuyo staff está conformado por reconocidos chefs como José del Castillo, Martha Palacios, Arlette Eulert, Marilú Madueño, Ximena Llosa, Javier Miyasato, Coco Tomita, entre otros.
Las clases cuentan con una cuidada y bien pensada plataforma audiovisual, recetas con todo lo que se prepara y están disponibles en pdf. Cada curso tiene una presentación del instructor y luego van, paso a paso, donde parece que todo está contemplado. La metodología educativa sin duda denota asesoramiento y el interés para todos aprendan a cocinar o a mejorar lo que ya se sabe.
LOS DATOS
Costo: cursos desde S/ 39. La opción anual es S/ 299. Para quienes están fuera de Perú, los precios se muestran en dólares estadounidenses. Página: www.cocinalab.com
La pastelera Rebeca Dondero ha asido el reto del delivery adaptando su carta, para que todo lo que llegue a casa mantenga su forma, belleza, frescura y sabor.
Leer más¿Cómo queremos que sea nuestra alimentación en el futuro? ¿Qué espacio le damos a los ultraprocesados en nuestras despensas? El video completo del primer día.
Leer másSolo un 14% de plástico se recicla globalmente. Son 57 millones de toneladas al año que terminan directamente en la naturaleza y afectan nuestros recursos.
Leer más