¿Y SI NO PRUEBO UN PETRUS?

Melina Bertocchi refelxiona sobre los ejemplares de alta gama y la necesidad o no de beberlos para poder opinar con propiedad en el mundo del vino.

Fotos Difusión Pétrus.

Fotos Difusión Pétrus.

Escribe Melina Bertocchi (@melbertocchi) / Palabra de Vino

Esta es una pregunta que me he hecho en repetidas ocasiones. ¿Cuántos de nosotros hemos tenido una copa llena de este mítico vino francés de la región Bordelesa de Pomerol, considerado uno de los vinos más caros del mundo? El precio promedio de un Pétrus en una añada “normal”, alcanza fácilmente los €1000, y puede llegar a los €3 mil y hasta €5 mil.

Podría decir que he sido una de las afortunadas que ha visitado la propiedad; por allá en 2010, cuando estudiaba el Master en Comunicación de Vino en Bordeaux, y fuimos como parte de las actividades. Recorrimos el viñedo – donde hay poco más de 11 hectáreas en su mayoría de Merlot – y luego catamos el vino que aún estaba en botella, antes de salir al mercado. ¿Fue esta una experiencia que me cambió la vida? La verdad es que más allá de la emoción de visitar y probar uno de los vinos más apreciados del mundo; cuando volví a mi pequeño estudio en el Quai des Chartrons, y descorché una botella de diario, de uno de los cientos de Bordeaux Superieur de buena calidad, me sentí bastante complacida y relajada; tal vez por aquello de las expectativas. Aquí va una reflexión para los sommeliers y sobre todo quienes trabajamos en el mundo del vino.

¿Qué ocurre si mis referentes de vino, los que formaron mi paladar son más sencillos, más simples que los grandes clásicos? ¿Qué pasa si no pruebo ninguno de los cinco Premier Crus de Bordeaux? ¿Chateau Lafite-Rothschild, Chateau Latour, Chateau Margaux, Chateau Haut-Brion y Chateau Mouton-Rothschild? Si nunca tomo una botella de Vega Sicilia o disfruto la sorpresa de un Sassicaia. ¿Hay algo malo en eso? ¿Es acaso un paladar indigno o poco apto para dar explicaciones o desarrollar un criterio interesante que genere eco?

Tal vez para algunos “entendidos”, hacer un check mark como una lista de mercado, donde figure que han catado estos vinos puede ser determinante para considerar que su paladar es entendido, pero lo cierto es que quienes realmente pueden hablar con propiedad de vinos de esta magnitud, que buscan finalmente transmitir una pasión, un suelo específico, un historia, necesitan ser parte de eso de alguna forma.

Captura de pantalla 2016-12-02 a las 19.15.18

Alguien como el conde Gelasio Gaetani, toda una personalidad en el mundo del vino italiano, que nació en Roma, pero vivió entre los viñedos históricos de la zona de Montalcino en Toscana, asegura que para poder opinar con propiedad sobre un vino, hace falta que lo pruebes al menos durante varios meses. Tu cerebro procesa la información una vez, pero la primera impresión no es suficiente. La realidad de quienes nacimos y nos criamos en el “nuevo mundo”, es que hemos crecido probando lo que teníamos al alcance. Los más afortunados que nacieron entre los viñedos mendocinos, seguramente tienen como referente vinos que difieren del estilo de los Malbec más “comerciales”. Pero en el caso de El Caribe, a pesar de tener una oferta amplia de vinos de todo el mundo, no nos salvamos de la dulce “leche de la mujer amada” o espumantes dulces como “Fresita”.

Cuando escuché de Wine for Food, proyecto audiovisual de un director canadiense que se basaba en recorrer Argentina de norte a sur en un carro provisto solo con botellas de vino, pero de las mejores bodegas, con los vinos ícono, haciendo “trueque” de vino por alojamiento y comida, no pude evitar imaginar cuál sería el resultado. La dinámica del programa era, además de la aventura que podía representar el viaje, el confronto de la realidad desde un punto de vista de supervivencia, donde la única arma que tenían era las botellas más costosos, aquellos por los que muchos de nosotros pagaríamos cientos de soles. Para esas personas, la mayoría muy humildes con una realidad completamente diferente, los vinos de ese nivel y de ese estilo, no eran tan especiales, más bien los evitaban porque se sentían fuera de su ambiente, y preferían volver a lo que conocían.

Si tomamos el caso de China, país que ha avanzado enormemente en cuanto a consumo y también producción de vino en los últimos años, etiquetas como Pétrus o Lafite son símbolo de poder e imagen. Muchas veces pueden dar opiniones a la ligera, que seguramente para muchos franceses serían una ofensa. Pero no es su culpa, el paladar asiático está lleno de té como referente principal de las bebidas, incluso a la hora de comer. Entonces no se sientan mal o menos “privilegiados” si aún no llega a sus manos una copa llena de Pétrus o Lafite. No crean que por eso no se puede opinar con propiedad de vino. Juzguen según sus referentes, seguro será más acertado que hablar por tratar de impresionar o adelantándose al momento. ¡Salud!

Etiquetas: palabra de vino, vino, cata, francés, pétrus

TAMBIÉN PUEDES LEER

UN EXPERIMENTO PARA NIÑOS CON LA REVOLUCIÓN: EL HUEVO PERFECTO

Por: Karissa Becerra

Foto de UN EXPERIMENTO PARA NIÑOS CON LA REVOLUCIÓN: EL HUEVO PERFECTO
Vie 2 de setiembre de 2022

Descubrimos cuán importante es el fuego en la vida de los seres humanos, exploramos de dónde vienen nuestros alimentos y porqué somos la única especie que cocina.

Leer más

PARA ABRIGARNOS EN INVIERNO: RECETA DE PAN CORTO Y CREMA DE LIMÓN

Por: Alessandra Pinasco

Foto de PARA ABRIGARNOS EN INVIERNO: RECETA DE PAN CORTO Y CREMA DE LIMÓN
Vie 16 de julio de 2021

Nuestra colaboradora Alessandra Pinasco se aventura con una receta para cuando el limón esté en su esplendor: pan corto y una crema dulce.

Leer más

TE PRESENTO A LA POTA

Por: Tomas Matsufuji

Foto de TE PRESENTO A LA POTA
Mié 27 de noviembre de 2019

En nuestra vida cotidiana hemos decidido a llamar a esta bestia marina con un nombre casi insultante: pota. Acá todo lo que pueden hacer con ella.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de ¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Jue 1 de junio de 2023
¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Foto de EL CAMBIO EN SHIZEN: UNA NUEVA CARTA DE COCINA NIKKEI CON SABOR NORTEÑO
Jue 4 de mayo de 2023
EL CAMBIO EN SHIZEN: UNA NUEVA CARTA DE COCINA NIKKEI CON SABOR NORTEÑO
Foto de CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO
Mié 3 de mayo de 2023
CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO
Foto de COCINA BRASILEÑO-PERUANA EN UN RINCÓN MIRAFLORINO GOURMET: CANTUÁ
Mar 18 de abril de 2023
COCINA BRASILEÑO-PERUANA EN UN RINCÓN MIRAFLORINO GOURMET: CANTUÁ
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram