
ROSADOS, ENTRE LA FRESCURA Y LA INTENSIDAD POR MENOS DE S/ 65 (HAY PERUANOS)
Ocho vinos rosados que van desde S/ 24.90 y no pasan los S/ 65 elegidos cuidadosamente para maridar desde pavos hasta pastas con mariscos. Hay un bonus track.
Ocho vinos rosados que van desde S/ 24.90 y no pasan los S/ 65 elegidos cuidadosamente para maridar desde pavos hasta pastas con mariscos. Hay un bonus track.
Escribe Melina Bertocchi (IG @palabradevino) / Foto Vincenzo Landino
Desde Chile hasta España, aquí tienen opciones para probar por menos de S/ 65 vinos rosados en su máximo de calidad/precio y, claro, el bonus track. Sírvanlos siempre fríos, a unos 8-10 grados, como un blanco fresco. Un plus importante de estos vinos es su versatilidad para acompañar la comida. Se adaptan tanto a un plato de charcutería, como a un chifa o chorizos a la parrilla. A descorchar se ha dicho.
Ese rosado que alguna vez disfruté junto a un plato de mejillones a la provenzal en Niza, al sur de Francia, me hizo entender porqué son estos los vinos favoritos de la zona, y los que se han ganado buen reconocimiento a nivel mundial. “Hacer rosados es todo un reto. El tiempo de maceración debe ser exacto para lograr el color y la expresión justa”, me dijo una vez Alejandro Sejanovich, reconocido enólogo argentino que produce, entre otros, las líneas Manos Negras, Teho y Zaha, bajo la cual tiene un rosado llamado Flora de la variedad Pinot Noir, de producción limitada, que vuela ni bien sale al mercado. “Me encanta hacer rosados de Pinot Noir, porque siento que es una variedad que se expresa muy bien en ese estilo. Entrega frescura, aromas, acidez; lo más importante en un rosado”, asegura.
Y es cierto. Si volvemos a pensar en Provence, lo primero que rememoramos es el color llamado “piel de cebolla”, un rosa pálido, casi transparente a veces. Eso lo logran a partir de las variedades de la zona -Grenache, Cinsault, Syrah, Mourvedre-, que se adaptan a la perfección en ese clima mediterráneo, con viñedos pegados al mar. Y este estilo se está alcanzando en otras latitudes, como las alturas del Valle de Uco. Pero también hay otros rosados con más intensidad, más concentración de color y de fruta.
Abios Nude, Toro, España
Este estilo logra “amansar” la potencia de la variedad Tinta de Toro (Tempranillo) en esta zona que entrega vinos potentes y concentrados. Es un rosado atractivo desde el color hasta la boca. Muestra frutas rojas cítricas, buena acidez y cierta persistencia gracias al breve reposo sobre lías. Prueben con pimientos de piquillo rellenos o tortilla española con chorizo. A S/ 63 en www.ibericagold.com.
Sylvestra Pinot Noir Rosé, Mendoza, Argentina
Un 100% Pinot Noir del Valle de Uco que elabora la familia Bressia, en una apuesta por resaltar la frescura de esta zona de altura, para destacar las características delicadas de la variedad. De color rosa pálido, expresa fruta roja y cítrica como toronja rosada y lima. Prueben con roast beef o pizza margarita. A S/ 49 en Licorería Almendariz.
Ambrosía Tacama, Valle de Ica, Perú
Hace algunas añadas se lanzó este rosado exótico por la variedad de la que nace. El Niellucio, que es como se conoce al italiano Sangiovese en Córcega, llegó para lograr un vino delicado y directo. Aquí vayan por lo seguro con un tartar de atún con palta o un carpaccio de trucha. A S/ 46.90 en Wong (promoción hasta el 31/12).
Beronia Rosé, Rioja, España
De mayoría Garnacha 60% y un 40% de Tempranillo, es un rosado que destaca por combinar intensidad de fruta roja y notas florales, con buena estructura en boca. Esto lo hace buena opción para estar en mesa al momento del aperitivo, o para acompañar una pasta con mariscos o pollo a la parrilla. A S/ 53 en Wong.
Mikrón Rosé, Mendoza, Argentina
El trabajo de la bodega Krontiras conjuga la tradición griega unida al suelo argentino. En este rosado fresco y directo de 85% Malbec, lo diferente es el 15% que suma el Aglianico, la variedad de origen griego que habla de potencia y concentración. El equilibrio es de fruta roja, notas herbáceas, y cierta estructura en boca. Puede ir con arroces mar y tierray lomo de cerdo. A S/ 62.90 en www.ss-wines.com.
Intipalka Rosé Syrah, Valle de Ica, Perú
Buena apuesta de un rosado que comenzó siendo mucho más intenso y concentrado y con el tiempo ha ido encontrando su camino hacia la frescura y la expresión más divertida de la variedad. La añada 2021 va a frutas rojas, como fresas, cerezas y algo de mora. Sírvanlo para iniciar la comida o acompañar piqueos, como una tabla de embutidos e incluso tequeños. A S/ 24.90 en Almendariz.
Calvet Rosé d’Anjou, Val de Loire, Francia
Un vino que nace de la Denominación de Origen Protegida en el Valle de Loira y se caracteriza por tener cierta expresión de dulzor gracias al azúcar residual que se deja en el vino al momento de la vinificación. Es un blend de las variedades Cabernet Franc 60%, Grolleau 20% y 20% Gamay. Prueben con comida thai o con chifa. A S/ 47.90 en Wong (promoción hasta el 31/12).
Las Mulas Rosé, Valle Central, Chile
Un blend de la delicada variedad Pinot Noir con la española Monastrell, que se unen en este vino de la familia Torres, que nace en viñedos orgánicos y apuesta por la alegría y la versatilidad. Buena expresión de frutas rojas como frambuesas y algo de cítricos, acompañado de buena acidez. Bien con pescados a la plancha o calamares arrebozados. A S/ 43.90 en Wong (promoción hasta el 31/12).
EL BONUS TRACK
Gold Rosé, Côtes de Provence, Francia
Este vino habla de la pasión francesa por los rosados. Su origen une tres viñedos que se ubican en el llamado “triángulo de oro”, Cuers, Pierrefeu y Puget, y que combinan suelos desde arcillosos hasta rocosos. El dúo Grenache-Cinsault, más un porcentaje menor de Syrah, variedades clave de la zona, se unen después de ser vinificadas por separado, así como cada uno de los viñedos. Un rosado que seduce. Fresco y delicado, así como intenso. Aquí vayan por un cÓctel de camarones, y por qué no, para el pavo navideño. A S/ 149 EN www.vinotinto.pe.
EL DATO
Para más información pueden contactar a Melina Bertocchi en palabradevino@gmail.com.
Por: Rocío Heredia
María Reyes Quispe es la Tía Rosita, repostera y educadora, referencia de toda una generación de cocineros peruanos. Hoy Rocío Heredia nos cuenta un poco de su vida.
Leer másPor: Karissa Becerra
Junto con los más pequeños de la casa, La revolución nos enseña sobre levaduras e involucra a los más pequeños en un video que tienen que compartir. Hacer pan en casa.
Leer másPor: María Elena Cornejo
La crítica gastronómica María Elena Cornejo visitó Sapiens varias veces y en esta crónica recoge las impresiones del restaurante de fuegos y brasas de Jaime Pesaque.
Leer más