PARA LOS QUE AMAN LOS TINTOS, UNA SELECCIÓN DE OPCIONES DE MENOS DE S/ 65

Para el verano, siempre será bienvenido un tinto que sorprenda y seduzca. Acá va una selección de diversos estilos, orígenes y productores.

Escribe Melina Bertocchi (IG @palabradevino) / Foto Gaspar Zaldo

Sigue siendo el tipo de vino más consumido en el mundo y Perú no es la excepción. Son vistos como “más serios”, “más imponentes”. Y es que la mayor parte de los grandes vinos referentes a nivel internacional son tintos. Pensemos en Europa: Burdeos y sus blends potentes y elegantes; o Borgoña con sus Pinot Noir longevos; y, claro, Italia con el Brunello di Montalcino o el Barolo, “el rey del vino”. Además, los tintos se adjudican el poder saludable de esta bebida. En la piel de la uva, que es donde se concentra el color y los taninos, también están los antioxidantes, el famoso resveratrol. La oferta de vinos tintos en Perú es bastante amplia y recomendar vinos de menos de S/ 65 siempre es retador. Para el verano, siempre será bienvenido un tinto que sorprenda y seduzca. Acá va una selección de diversos estilos, orígenes y productores. Para quienes prefieren la frescura y la fruta, hasta los más punches. Los precios en su mayoría son promocionales, es decir, hasta el 31 de diciembre. Justo a tiempo para celebrar o abastecerse para el verano.

Flores Negras Pinot Noir, Mendoza, Argentina

La novedad de la bodega Santa Julia llega en la forma de esta delicada variedad cultivada a 1500 msnm, en la naciente zona de La Carrera. Se vinifica de manera directa y pura, lo que se traduce en aromas de bayas rojas con muy buena acidez, sumado a notas florales. Enfríenlo media hora antes de descorchar y disfruten con entradas como carpaccio o tartar de atún. A S/ 49.90 en Vivanda.

Codice, Tierra de Castilla, España

El hijo menor de la reconocida bodega Sierra Cantabria, que nace en la Tierra de Castilla. Un Tempranillo 100% que pasa seis meses por barricas de roble francés y americano. Ejemplo de un vino directo y fresco, pero con carácter y estructura. Para el lomo de cerdo o el lomo saltado. Gran best buy. A S/ 45.90 en Wong.

Amalaya Malbec, Salta, Argentina

Un ganador siempre, con mayoría Malbec -en un 70% o más según el año-, y porcentajes variables de Cabernet Sauvignon, Syrah y Tannat. De las alturas de Salta, a unos 1700 msnm. Se muestra intenso, expresivo, profundo y con frescura. Aguanta carnes variadas, desde el clásico asado hasta conejo. A S/ 64.90 en Wong.

Tacama Selección Especial Petit Verdot

Una de las variedades tintas que mejor se expresa en suelo iqueño. El Petit Verdot de la línea Selección Especial es siempre un acierto. La variedad se muestra viva, con frescura y madurez de fruta roja y negra. Es bastante fácil de tomar y deja huella en el paladar. Con hamburguesas, pizzas o el pavo post Navidad. A S/ 45.90 en www.tacama.com.

Tinto Altos Las Hormigas, Mendoza, Argentina

Unión natural Argentina Italia. Las variedades clásicas de la zona, Malbec y Bonarda de Luján de Cuyo, con un porcentaje pequeño de la imponente blanca, Semillon de Valle de Uco. La unión inicia al momento de cofermentar el Semillon con el Malbec. La Bonarda se une a la hora del blend, pero antes pasan al menos nueve meses de reposo en cubas de cemento. Textura, acidez, expresión. Un vino versátil que se adapta desde a pescados como el bonito o el atún hasta a tablas de fiambres. A S/ 43.90 en Wong.

Montes Twins Red Blend, Valle de Colchagua, Chile

Resulta de la ingeniosa unión entre la intensidad del Cabernet Sauvignon (35%), lo salvaje del Syrah (30%), la frescura del Tempranillo (10%) y lo especiado del Carménere (25%). El 50% del vino pasa por barricas de roble francés de primer, segundo y tercer uso durante 12 meses. Esto logra una danza de aromas, sabores y texturas que conquista entre lo afrutado y fresco, hasta lo intenso y persistente. A S/ 61.50 en Vivanda.

Fortant Littoral, Pays D’Oc, Francia

Un Cabernet Sauvignon que nace en las costas de Provence al sur de Francia, en un clima mediterráneo que entrega la frescura de la brisa marina y la calidez de la temperatura. Parte del vino fermenta en barricas de roble francés para profundizar en el cuerpo y acentuar la persistencia. Luego reposa durante tres meses sobre sus lías, lo que aporta fuerza. Es un vino equilibrado que logra una buena conversación entre la fruta y la estructura. A S/ 53 en www.vinotinto.pe.

Humberto Canale Estate Cabernet Sauvignon, Patagonia, Argentina

El clima fresco y ventoso de la Patagonia, combinado con la buena exposición solar, logra una expresión más que interesante en la familia de los Cabernet. Si bien el Cabernet Franc es el consentido de la zona, su hijo, el Cabernet Sauvignon muestra un lado de frescura con frutos rojos, algo de notas herbáceas; sumado al toque de especias por el paso por barrica de roble francés y americano durante siete meses, solo un porcentaje del vino. Carnes a la parrilla, quesos curados. A S/ 49.90 en Wong.

Ruffino Chianti DOCG, Toscana, Italia

Pocos Chianti con mejor relación calidad-precio en el mercado. Muestra el carácter vivaz y afrutado del Sangiovese, que es la mayoría del blend, en unión con variedades autóctonas de la zona, como Colorino y Canaiolo. Este vino agradece que se refresque a unos 14 grados. Tiene rica acidez, ideal para acompañar pastas con salsa roja o bolognesa o con una bruschetta. A S/ 62.90 en Vivanda.

Viejo Molino Negra Criolla, Moquegua, Perú

Una de nuestras variedades autóctonas, que se expresa cómodamente en el Valle de Moquegua, donde Javier Coalia busca resguardar el carácter de la variedad y resaltar su lado fresco y afrutado. Es un vino que habla de suelo, tierra, y especias, como pimienta negra, características que conectan con la variedad. Prueben con carnes y hasta con rocoto relleno. A S/ 38.40 en Peruvino.

Protos Roble, Ribera del Duero, España

Clásica bodega que trabaja a fondo con el Tinto Fino, como se le llama al Tempranillo en esta zona de España. Nace de un blend de viñedos de 25 años. Pasa seis meses en barricas de roble francés y americano, lo que le suma fuerza en notas especiadas y mayor estructura, sin perder la frescura de los aromas de fruta. Súmenle un arroz con mariscos o mar y tierra. A S/ 54.90 en Vivanda.

Mythic Mountain Cabernet Franc, Mendoza, Argentina

El padre del Cabernet Sauvignon resalta de manera especial en esta región argentina. Y si bien hay no pocas etiquetas de esta variedad en estilos potentes e intensos, esta versión de la gente de Mythic es un buen ejemplo de alegría y frescura. Es un vino que se deja tomar, es fácil en el paladar y expresa notas de fruta roja, hierbas y fondo apenas especiado. A S/ 52 en www.vinosdeculto.pe.

1865 Cabernet Sauvignon, Valle del Maipo, Chile

Viña San Pedro es uno de los pioneros en cuanto a producción de vino en Chile. Sabe entregar vinos que muestran el carácter de la zona según la variedad. La línea 1865 es de las más honestas y prometedoras de la bodega. Este Cabernet es ejemplo de equilibrio entre la fruta negra madura, las especias dulces que hablan del paso por barrica, y la intensidad y persistencia en boca gracias a la estructura. Prueben con guisos de larga cocción o carne, como una entraña. A S/ 64.90 en Vivanda.

BONUS TRACK

Mater Vini Canota, Mendoza, Argentina

Nace en un terroir inexplorado para el vino. En una zona que forma parte de la precordillera. Por eso, y por el nivel de detalle que se permiten sus creadores, Roberto Cipresso y Santiago Achaval, probar este Malbec es tarea obligada. Si bien muestra notas de frutas rojas y negras, también destaca aromas florales y un final en boca fresco, especiado y mineral. Es complejo y directo a la vez. Se pueden atrever con pescados, como la chita o el paiche, o carnes intensas. A S/ 190 en Urban Kitchen. 

Coyam Emiliana, Valle de Colchagua, Chile

Un vino que marcó un antes y un después por el blend que logró y por el trabajo orgánico en los viñedos. Con una ligera venta del Syrah 38%, 33% Carmenere, 8% Cabernet Sauvignon, 5% Carignan, 4% Malbec, 4% Garnacha, 3% Tempranillo, 3% Petit Verdot, y 2% Mourvedre, es una fiesta de aromas y sabores que oscilan entre frutas rojas, bayas, frambuesas y moras, pasando por notas florales como violetas y aromas de especias. La fermentación ocurre en tanques de inox, concreto o roble, y luego termina con una crianza de 18 meses en barricas francesas de diversos usos, así como cubas de concreto. Versátil para acompañar quesos, fiambres o carnes al horno, como cordero y cerdo. A S/ 133.90 en Vivanda.

 Nipozzano, Chianti Ruffina Riserva, Italia

Frescobaldi, una de las familias que escribió la historia del vino en la Toscana, cambió la manera de ver al Chianti con este vino que nace en Ruffina, uno de los pueblos más reconocidos para los vinos de esta denominación. El Sangiovese es la columna vertebral, acompañado de variedades típicas de la zona, como Malvasia nera y Colorino, y el plus del Cabernet Sauvignon y el Merlot. Pasa 24 meses de crianza entre barricas de roble y tanques de acero inoxidable. Frambuesas, moras, arándanos y especias, como nuez moscada y pimienta negra. Entre lo clásico y lo moderno. Atrevido y persistente. A S/ 125 en Lima Wine.

Etiquetas: vino, vino peruano, vinos peruanos, qué comprar, tinto, melina bertocchi, menos de 65

TAMBIÉN PUEDES LEER

GALLETAS PARA ESTA NAVIDAD: SABLÉS DE CANELA Y NARANJA

Por: Alessandra Pinasco

Foto de GALLETAS PARA ESTA NAVIDAD: SABLÉS DE CANELA Y NARANJA
Sáb 17 de diciembre de 2022

Alessandra Pinasco, desde su blog Hecho en Casa, prepara estas deliciosas galletas de canela y naranja para acompañar con el chocolate caliente.

Leer más

HÁBLAME DE BURBUJAS: LAS MEJORES OPCIONES POR MENOS DE S/ 65 PARA CELEBRAR LA AMISTAD

Por: Melina Bertocchi

Foto de HÁBLAME DE BURBUJAS: LAS MEJORES OPCIONES POR MENOS DE S/ 65 PARA CELEBRAR LA AMISTAD
Lun 14 de febrero de 2022

Sin importar cuál es su estilo de burbujas, más fresco, afrutado y ligero o más seco, intenso y complejo, hay por lo menos uno en esta selección que se ajustará a sus preferencias.

Leer más

EL ACCESO AL PESCADO ES BUENO PARA “NOSOTROS”

Por: Patricia Majluf

Foto de EL ACCESO AL PESCADO ES BUENO PARA “NOSOTROS”
Sáb 3 de julio de 2021

Los investigadores recopilaron datos sobre siete nutrientes encontrados en 367 especies de peces, lo cual les permitió estimar el valor nutricional de cada especie.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Vie 17 de marzo de 2023
DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Foto de NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Jue 16 de marzo de 2023
NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Foto de BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Mié 15 de marzo de 2023
BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Foto de LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Vie 10 de marzo de 2023
LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram