
UNA GUÍA PRÁCTICA: LOS CHAMPIÑONES, CÓMO LIMPIARLOS SIN AGUA
Rellenos, en salsa o al ajillo. Los champiñones, debido a su textura y sabor, se han convertido en un ingrediente muy utilizado. Ignacio Barrios nos enseña a trabajarlos.
Rellenos, en salsa o al ajillo. Los champiñones, debido a su textura y sabor, se han convertido en un ingrediente muy utilizado. Ignacio Barrios nos enseña a trabajarlos.
Escribe Ignacio Barrios / Foto Waldemar Brandt
Rellenos, en salsa o al ajillo. Los champiñones, debido a su textura y sabor, se han convertido en un ingrediente muy utilizado alrededor del mundo.
Es conocida como la especie de hongo comestible más común, proveniente de Europa y ahora asentado en todos los continentes, el champiñón destaca por su popularidad y versatilidad. Su nombre científico es Agaricus bisporus, son hongos ricos en agua y poseen poco aporte graso, lo que los hace un alimento recomendable. También tienen alto contenido en vitaminas C, D, B6, potasio y fibras, por lo que son un agente efectivo para ayudar a eliminar las toxinas del organismo. Debido a su versatilidad pueden ser preparados como aperitivo, guarnición o plato de fondo, quedan muy bien en ensaladas o salteados.
EL PASO A PASO
Además, les planteamos un paso a paso para trabajarlos gracias a Ignacio Barrios de Urban Kitchen. “Los portobellos tienen que oler a tierra y se deben ver frescos”. Recuerden eso al comprarlos.
Por: María Elena Cornejo
Antaño Taberna tiene una carta breve con un puñado de platos emblemáticos de la cocina criolla. Herold sabe lo que es hacer una cocina con identidad y generosidad.
Leer másPor: Heine Herold
Si comprendemos que la gastronomía se ocupa de la alimentación en un entorno y coyuntura determinados, entenderíamos mejor la causa final de sus actores.
Leer másPor: Heine Herold
Son claves: la abolición del “buenazo, gente” y la complacencia, se puede ser divertido y docto al mismo tiempo. El entorno y las realidades de los actores en todas las etapas de la cadena.
Leer más