GUARGÜEROS

Alessandra Pinasco nos comparte una historia de vida y una receta deliciosa, basada en el libro de Karissa Becerra, Riquisisísimo. Para comer en familia.

Captura de pantalla 2016-09-08 a las 14.03.23

Escribe Alessandra Pinasco

Tengo 41 años, tres hijos, un esposo excéntrico y una heladería (que por ahora está hibernando). Poco a poco estoy haciendo tangibles y cotidianas todas las cosas que creía mágicas, que yo estaba segura que venían de otra dimensión. Primero fueron los alfajores. Luego, una amiga a la que quiero mucho y admiro aún más me envió su segundo libro de cocina para niños, que es en realidad una investigación profunda de la cocina tradicional peruana. Entre todos los tesoros que recoge Karissa Becerra en su libro Riquisisísimo me encontré con el más elusivo de los postres. Primero salté de emoción. Acto seguido, como ya estoy acostumbrada a hacer mis deseos realidad, recluté a mis pequeños y nos reunimos, con ingredientes que puedes contar con los dedos de una mano, alrededor de la mesa de la cocina. Unos minutos más tarde nos sentamos frente a la chimenea de la cabaña (magia, otra vez) con un plato de guargüeros recién hechos. Todo fue como mirar por un telescopio tan potente que ves tu cabecita pequeña, de niña, comiendo guargüeros, mirando el mar. Para leer la historia completa (y hermosa), pueden ir al blog de Alessandra, Hecho en Casa.  

GUARGÜEROS

Para unos 20 a 25 guargüeros pequeños.

INGREDIENTES

Masa

  • 3 yemas
  • 1 cucharada de pisco o anisado
  • ½ taza (o hasta ¾ de taza) de harina sin preparar
  • ¼ cucharadita de sal

Para freír

  • Un litro de aceite vegetal (el de maní es el mejor para esto)

Para armar

  • 1 taza de manjar blanco (debe ser bien firme; puedes usar uno blanco artesanal, o el Nestlé)
  • Azúcar en polvo

PREPARACIÓN

  • En un tazón pequeño mezcla, con un tenedor, las yemas y el pisco o anisado. En un tazón mezcla bien con un batidor de mano media taza de harina y la sal. Forma una concavidad en el centro y echa la mezcla de yemas y pisco. Mézclalas con el tenedor. Cuando se haya formado una masa, pásala a la mesa de trabajo y amásala hasta que ya no se pegue a las manos (si hace falta puedes añadir la harina restante). Envuelve la masa en plástico y refrigérala una hora.
  • Estírala con un rodillo sobre tu mesa de trabajo enharinada, lo más delgada que puedas, hasta que esté traslúcida. Córtala en rectángulos de 7 cm. por 5 cm. Mójate con agua las puntas de los dedos y toca con ellos las puntas opuestas de un rectángulo, de modo que quede un tubo alargado y en diagonal. Sigue con los demás rectángulos. Cubre un plato grande con papel de cocina.
  • En una olla vierte todo el aceite; debe llegar a la mitad de la olla. Caliéntalo hasta que cuando hundas un palito chino en el aceite empiece a burbujearle alrededor. No debe llegar a humear; es muy importante que el aceite no se queme para que no huela a pescado. Coloca dos tubitos de masa en una espumadera y húndelos en el aceite caliente. Gíralos cuando estén dorados por abajo; Karissa hizo hincapié en que es importantísimo que no se pase el tiempo de cocción. Deben estar solo dorados, no morenos. Una vez que estén dorados por los dos lados, retíralos con la espumadera y ponlos sobre el plato con papel de cocina. Cuida todo el tiempo que el aceite no humee; puedes bajar la temperatura una vez que el aceite ya está tan caliente como lo necesitas.
  • Una vez que estén fritos todos los tubos de masa, déjalos enfriar. Rellénalos con manjar blanco por un extremo y luego por el otro, usando una manga o un ziploc con la esquina cortada. Espolvoréalos con el azúcar impalpable. Karissa asegura que si mezclas el azúcar impalpable con canela molida antes de espolvorear queda exquisito. ¡Yo le creo!
Etiquetas: GUARGUEROS, HECHO EN CASA, RECETA, DULCE, ALESSANDRA PINASCO, EL HADA

TAMBIÉN PUEDES LEER

CERREMOS EL MES DE AREQUIPA CON UNA RECETA FAMILIAR: OCOPA AREQUIPEÑA

Por: María Elena Cornejo

Foto de CERREMOS EL MES DE AREQUIPA CON UNA RECETA FAMILIAR: OCOPA AREQUIPEÑA
Mié 31 de agosto de 2022

María Elena Cornejo, crítica gastronómica arequipeña, nos revela la receta clásica de la ocopa, esa que hace para cada celebración familiar y que este domingo podremos hace en casa.

Leer más

LA SOPA FRÍA: LOS SECRETOS PARA HACER EL MEJOR GAZPACHO

Por: Ignacio Barrios

Foto de LA SOPA FRÍA: LOS SECRETOS PARA HACER EL MEJOR GAZPACHO
Jue 2 de marzo de 2023

Explorar el mundo de las sopas frías puede ser una interesante alternativa para este verano. Hoy los secretos para que siempre queden sabrosas y una versión de su gazpacho.

Leer más

100 KILOS DE TUCUPÍ NEGRO EN VENTA E IDEAS Y RECETAS PARA USARLO EN CASA

Por: Francesca Ferreyros

Foto de 100 KILOS DE TUCUPÍ NEGRO EN VENTA E IDEAS Y RECETAS PARA USARLO EN CASA
Mar 16 de junio de 2020

La comunidad de Pucaurquillo en Loreto está muy afectada en su economía y pone a la venta 100 kilos de tucupí negro. Acá dónde comprarlo y cómo usarlo.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Vie 17 de marzo de 2023
DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Foto de NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Jue 16 de marzo de 2023
NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Foto de BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Mié 15 de marzo de 2023
BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Foto de LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Vie 10 de marzo de 2023
LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram