
EN EL DÍA NACIONAL DEL DESTILADO: ¿CÓMO BEBER PURO UN BUEN PISCO?
¿Cómo se bebe el pisco? ¿Sigue siendo el pisco sour el cóctel más consumido? ¿O ahora ya se consume más puro? ¿Qué tanto conocemos al pisco más allá del rico pisco sour?
¿Cómo se bebe el pisco? ¿Sigue siendo el pisco sour el cóctel más consumido? ¿O ahora ya se consume más puro? ¿Qué tanto conocemos al pisco más allá del rico pisco sour?
Escribe Melina Bertocchi (@palabradevino)
Cada cuarto domingo de julio (esta vez el 25) se celebra el Día Nacional del Pisco. Nuestro destilado bandera, ese elixir que se pasea entre los 40 y los 46 grados y que, sobre todo, expresa el carácter honesto y la personalidad de nuestras ocho uvas pisqueras. Ese de corazón blanquirojo
¿Cómo se bebe el pisco? ¿Sigue siendo el pisco sour el cóctel más consumido? ¿O ahora ya se consume más puro? ¿Qué tanto conocemos al pisco más allá del rico pisco sour? “El pisco sour es la puerta de entrada”, asegura el pisquero Pepe Moquillaza y tiene razón. Quizá nunca pase de moda. Es un clásico que se ha instalado en la mente del peruano y de todo el mundo cuando se habla de Perú. De China a Uruguay, se conoce como nuestro cóctel bandera, pero en realidad es solo una pequeña forma de presentar este destilado tan versátil y noble. Foto Santiago Barco.
Un buen pisco sour nos puede dar un atisbo de la personalidad del pisco que se enaltece junto al jugo de limón fresco, el punto dulce y la clara a punto. Y si bien se prepara, sobre todo, con la variedad Quebranta – la reina de las uvas pisqueras -, no hay ninguna regla marcada. Es más, una buena manera de experimentar es haciendo un blend propio. Sabio consejo de Johnny Schuler, gran embajador pisquero. Tengan algunas botellas de diferentes variedades: Quebranta, Italia, Mollar, Negra Criolla y preparen su propio Acholado. Así pueden lograr el estilo propio de su cóctel.
Pero nada reemplaza la experiencia de conocer al destilado sin tapujos. En su más pura expresión. Como cualquier otro de alta graduación alcohólica, puede generar dudas sobre cómo consumirlo para que nos “regañe” (no sea agresivo). Y lo cierto es que hay muchas ventajas al tomarlo puro. Aquí les contamos cuáles son las claves para disfrutarlo solo.
Por: Tomas Matsufuji
Hoy Tomás Matsufuji nos habla de los combos de toda la vida, pero también de esas juntas atroces que en lugar de levantar una receta la arruinan totalmente.
Leer másPor: María Elena Cornejo
¿Alta cocina? ¿Cocina de vanguardia? ¿De autor? Virgilio Martínez escapa de las etiquetas, aunque las reúne y sobrepasa a todas. Lo suyo es una propuesta cerebral y analítica. Y con mucho sabor.
Leer másPor: Karissa Becerra
Rápido, creativo y para hacer con los más pequeños de casa: la creadora de La Revolución, Karissa Becerra, y su receta de budín de pan con chocolate.
Leer más