EN EL DÍA NACIONAL DEL DESTILADO: ¿CÓMO BEBER PURO UN BUEN PISCO?

¿Cómo se bebe el pisco? ¿Sigue siendo el pisco sour el cóctel más consumido? ¿O ahora ya se consume más puro? ¿Qué tanto conocemos al pisco más allá del rico pisco sour?

Escribe Melina Bertocchi (@palabradevino)

Cada cuarto domingo de julio (esta vez el 25) se celebra el Día Nacional del Pisco. Nuestro destilado bandera, ese elixir que se pasea entre los 40 y los 46 grados y que, sobre todo, expresa el carácter honesto y la personalidad de nuestras ocho uvas pisqueras. Ese de corazón blanquirojo

¿Cómo se bebe el pisco? ¿Sigue siendo el pisco sour el cóctel más consumido? ¿O ahora ya se consume más puro? ¿Qué tanto conocemos al pisco más allá del rico pisco sour? “El pisco sour es la puerta de entrada”, asegura el pisquero Pepe Moquillaza y tiene razón. Quizá nunca pase de moda. Es un clásico que se ha instalado en la mente del peruano y de todo el mundo cuando se habla de Perú. De China a Uruguay, se conoce como nuestro cóctel bandera, pero en realidad es solo una pequeña forma de presentar este destilado tan versátil y noble. Foto Santiago Barco.

Un buen pisco sour nos puede dar un atisbo de la personalidad del pisco que se enaltece junto al jugo de limón fresco, el punto dulce y la clara a punto. Y si bien se prepara, sobre todo, con la variedad Quebranta – la reina de las uvas pisqueras -, no hay ninguna regla marcada. Es más, una buena manera de experimentar es haciendo un blend propio. Sabio consejo de Johnny Schuler, gran embajador pisquero. Tengan algunas botellas de diferentes variedades: Quebranta, Italia, Mollar, Negra Criolla y preparen su propio Acholado. Así pueden lograr el estilo propio de su cóctel.

Pero nada reemplaza la experiencia de conocer al destilado sin tapujos. En su más pura expresión. Como cualquier otro de alta graduación alcohólica, puede generar dudas sobre cómo consumirlo para que nos “regañe” (no sea agresivo). Y lo cierto es que hay muchas ventajas al tomarlo puro. Aquí les contamos cuáles son las claves para disfrutarlo solo.

  • Temperatura. Esto es esencial. El pisco se disfruta mejor a temperatura ambiente, de esta forma descubriremos su verdadera personalidad. Y si tiene algún defecto, esto también se revelará. Es una buena manera de probarlo y de saber si les gusta. Luego, si quieren refrescarlo un poco, lo ideal, como dice Pepe Moquillaza, es que coloquen la copa pisquera en la nevera o en el freezer por una media hora o hasta que esté fría y luego sirvan el pisco. Así tomará la temperatura fresca. Otra opción es colocar hielo directamente dentro de la copa y lo dejen un rato hasta que refresque.
  • El pisco se toma “a besitos”. Esta es la mejor manera de disfrutarlo. De a sorbitos cortos, mojándose los labios para que el impacto inicial sea delicado. Luego permitan que el pisco se pasee por todo el paladar y observen las sensaciones. Si lo sienten amargo o demasiado cálido, si reconocen algunas notas de aromas a fruta, si es sedoso y acaricia el paladar.
  • Mosto Verde. El rey pisquero. No en vano se usa una mayor cantidad de uva para lograr una botella de este pisco. Es más delicado y sedoso que el puro. Por eso es una buena alternativa si quieren disfrutarlo solo.
  • Maridaje. El pisco directo es la mejor opción si queremos sumarle algún acompañante – además de la compañía personal, ¡claro! -. Prueben con chocolate de origen Piura o Cusco al 60 o 70%. El cacao tiene su propia personalidad que se comunica muy bien con el pisco. Para estas armonías va bien uno a base de Mollar o de Negra Criolla. Si quieren algo más atrevido, seleccionen bombones con base de chocolate al 70% y rellenos con maracuyá u otros frutos cítricos. Para esto es ideal un pisco Italia, Torontel o Moscatel.
  • Ejemplos de buenos piscos para disfrutar puros. La Blanco Mosto Verde Torontel, Valle de Ica; Bellavista Puro Torontel, Valle de Ica; Inquebrantable Mosto Verde, Valle de Ica; Cholo Matías Mosto Verde, Valle de Ica; Biondi Puro Negra Criolla, Moquegua; y Don Amadeo Italia 48 Grados, Valle de Quilmana. Las botellas son de 500 ml y se pueden encontrar en supermercados y licorerías especializadas. Los precios fluctúan entre S/ 50 y S/ 169.

 

Etiquetas: pisco, día nacional del pisco, pisco puro, cómo beber el pisco, cata, maridaje

TAMBIÉN PUEDES LEER

NO TODOS LOS COMBOS TIENEN ÉXITO

Por: Tomas Matsufuji

Foto de NO TODOS LOS COMBOS TIENEN ÉXITO
Lun 2 de diciembre de 2019

Hoy Tomás Matsufuji nos habla de los combos de toda la vida, pero también de esas juntas atroces que en lugar de levantar una receta la arruinan totalmente.

Leer más

CENTRAL: SENSATEZ Y SENTIMIENTO, VIRGILIO MARTÍNEZ ESCAPA DE LAS ETIQUETAS, AUNQUE LAS REÚNE Y SOBREPASA A TODAS

Por: María Elena Cornejo

Foto de CENTRAL: SENSATEZ Y SENTIMIENTO, VIRGILIO MARTÍNEZ ESCAPA DE LAS ETIQUETAS, AUNQUE LAS REÚNE Y SOBREPASA A TODAS
Mar 19 de abril de 2022

¿Alta cocina? ¿Cocina de vanguardia? ¿De autor? Virgilio Martínez escapa de las etiquetas, aunque las reúne y sobrepasa a todas. Lo suyo es una propuesta cerebral y analítica. Y con mucho sabor.

Leer más

PARA COCINAR CON LOS MÁS CHICOS: BUDÍN DE PAN CON CHOCOLATE

Por: Karissa Becerra

Foto de PARA COCINAR CON LOS MÁS CHICOS: BUDÍN DE PAN CON CHOCOLATE
Mar 4 de enero de 2022

Rápido, creativo y para hacer con los más pequeños de casa: la creadora de La Revolución, Karissa Becerra, y su receta de budín de pan con chocolate.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Vie 17 de marzo de 2023
DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Foto de NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Jue 16 de marzo de 2023
NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Foto de BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Mié 15 de marzo de 2023
BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Foto de LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Vie 10 de marzo de 2023
LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram