EL TOP WINE FEST: 11 VINOS RECOMENDADOS

11 vinos recomendados (calidad/precio) luego de visitar la feria en el Alta Gama Winefest de Lima 2018. Por la periodista Melina Bertocchi.

Escribe Melina Bertocchi / Foto Difusión

Instagram y Tuiter: @palabradevino

Cuando visitamos una feria de vinos, el objetivo es uno y el mismo para todos: catar, catar y catar; al menos durante las primeras horas de la jornada. A partir de las 10 de la noche, cuando el DJ pone la nota fiestera, todos se relajan, toman el vino que más les ha gustado y fluyen. Estos son mis 11 recomendados (calidad/precio) luego de mi experiencia en el Alta Gama Winefest de Lima 2018.

  1. Muralhas de Moncao Vinho Verde 2016 – Moncao y Melgaco, Portugal

El vino verde en Portugal es un obligado. Siempre bueno como aperitivo, fuera de Portugal ha servido como carta de presentación porque es rico, fácil de tomar y de precio amable. Se produce en la zona de Vinho Verde, la Denominación de Origen más grande de Portugal, donde conviven cientos de etiquetas. De mayoría Alvarinho con un poco de Trajadura, resalta la frescura con rica acidez. Notas cítricas y de durazno y un final agradable que llama a otro sorbo. Buena manera de iniciarse en los blancos portugueses. Importa Amaru Import-Export – S/ 68.

  1. Pisano Torrontés Cisplatino 2017 – Progreso, Uruguay

Cierto que Uruguay es tierra de Tannat, pero en los últimos años las sorpresas blancas han dado la hora. El clima atlántico, sobre todo en la zona este, es gran terroir de variedades como Albariño y Sauvignon Blanc. Muy cerca de Montevideo, en Progreso, donde se concentra la mayor cantidad de bodegas tradicionales, la familia Pisano apostó por el Torrontés y por mostrar lo que puede dar fuera de las alturas argentinas de Salta. Si bien mantiene la tipicidad aromática con notas de flores blancas y durazno; el punto de quiebre es la acidez marcada, la persistencia al final de boca y una nota casi salina que llama a pescado, tartar y carpaccio. Importa Andana Vinos Premium – S/ 83.

  1. Manos Negras Torrontés 2017 – Salta, Argentina

Como no hay primero sin segundo, también seleccioné el Torrontés que produce el Colo Sejanovich bajo la etiqueta Manos Negras en Salta, en la zona de Cafayate, a 1500 msnm.  Lo genial de este vino es que rompe los esquemas clásicos de algunos de sus pares en la zona. Aquí no hay fermentación maloláctica ni paso por barrica. La idea es mostrar el perfil de la variedad: resulta entonces en un vino sumamente fresco que muestra el lado más cítrico y divertido de la cepa. Importa Panuts – S/ 78.

  1. Altocedro Año Cero Pinot Noir 2015 – La Consulta, Mendoza

Karim Mussi, el turco, como lo conocen popularmente, ha logrado una expresión bastante clásica de la variedad en Mendoza, una tarea ardua. Las uvas son de Valle de Uco, la zona más fresca e interesante, tanto para variedades blancas como para una tan quisquillosa como el Pinot Noir. Es un vino que pasa 10 meses en barricas de roble francés y este 2015 conserva el perfil de frutos rojos  –bayas, fresas– con acidez viva y taninos bien presentes. Importa Gastrónomos Reunidos – S/ 118.

  1. Crocus L’Atelier 2012 – Cahors, Francia

El Malbec es argentino, sí, pero francés también porque nace en Cahors, una de las zonas más antiguas de producción de vino en el país. Aquí, el reconocido enólogo estadounidense Paul Hobbs junto con el francés Bertrand Gabriel Vigoroux, tradicional viticultor en la zona, se unieron para dar un sentido diferente a la expresión de esta cepa. L’Atelier es la etiqueta más joven de la línea y también la más fácil de entender y de querer. Muestra el Malbec con más carácter. No esperen las ciruelas ni las flores. Esto es fruta madura, suelo, tierra, sostenido con una rica acidez y taninos firmes. Importa Yichang  S/ 83.

  1. San Pedro de Yacochuya 2015 – Salta, Argentina

Un clásico de esta zona de altura que tiene sus seguidores bien conquistados. Aunque el ícono es el Yaco, la versión San Pedro ofrece un gran equilibrio entre el 85% de Malbec y el 15% de Cabernet Sauvignon, un blend ganador. Pasa 12 meses en barricas francesas nuevas y de segundo uso. Logra una elegante potencia de buena concentración, con frutos negros maduros bien presentes, especiado, profundo en el paladar y en la persistencia, con una larga vida por delante. Importa Xtreme Blue S/ 123.

  1. Venta La Ossa 2014 – Castilla La Mancha, España

Apuesta innovadora para el Tempranillo en esta zona de España, donde los viñedos viejos tienen mucho que decir. Nace en suelos con mezcla de arena, caliza y algo de arcilla y de parras entre 50 y 80 años. Una nueva cara de Castilla con buena fruta roja y negra, especias, recuerdos de hierbas aromáticas y el punto terroso y concentrado. Un Tempranillo de largo alcance en tiempo y maridaje. Para carnes a la parrilla, quesos curados, charcutería. Importa Gastronia S/ 135.

  1. Viu Manent La Capilla Cabernet Sauvignon 2015 – Valle de Colchagua, Chile

Un Cabernet que rompe los esquemas dentro del estilo al que Chile nos tiene acostumbrados. Un vino intenso, con mucho cuerpo y estructura, que resalta la fruta negra madura al punto adecuado, donde las notas de pimiento y eucalipto son casi imperceptibles, para ir más a lo clásico. Viu Manent trabaja al detalle sus viñedos en los cuarteles de Peralillo, para dar con un Cabernet honesto, de frescura y garra. Gran parte del vino pasa por barricas francesas 16 meses, y un pequeño porcentaje en fudres de 3200 litros. Importa Mistrosanti S/ 186.

  1. Cadus Tupungato Appellation Malbec 2015 – Mendoza, Argentina

Parte de los nuevos hijos del joven enólogo Santiago Mayorga, que le ha dado una imagen renovada y fresca a Cadus, la línea más especializada de Nieto Senetiner. Un Malbec de altura, 1300 msnm, que logra ese perfil tan querible de la cepa. Conserva la expresión de fruta rica, madura; y se suman las notas florales de violetas junto a una acidez directa, casi afilada, con taninos jugosos que acompañan y piden algo de grasa. Cordero, asados, chancho a la caja china. Importa Drokasa S/ 129.

  1. Neethlingshof Caracal 2014 – Stellenbosch, Sudáfrica

De las nuevas adiciones, este blend de mayoría Cabernet Sauvignon, acompañado de Merlot y Petit Verdot, es una interesante la apuesta de la familia Priday por hacer sentir la voz de Sudáfrica en Perú. Desde el corazón de Stellenbosch, la principal zona vitivinícola del país; conjuga un buen equilibrio entre la expresión de fruta en el buen punto de madurez y una estructura sólida, luego de pasar 12 meses en barricas de 300 litros de primer, segundo y tercer uso.  Importa TOFA – S/ 160. 

  1. Colonia Las Liebres Brut Rosé 2015 – Mendoza, Argentina

Un espumoso para comenzar y terminar la comida, o simplemente para beber y beber. Los creadores de Altos Las Hormigas dieron un tiro al piso con esta Bonarda que muestra su cara más divertida y fresca. Las uvas vienen de un viñedo con suelo calcáreo en Valle de Uco; la vinificación es por el método tradicional – segunda fermentación en botella – y una crianza de 12 meses y sin dosage para dar prioridad a la fruta roja, con el plus de la estructura. Muy buena acidez, burbujas finas y persistentes. Para brindar siempre. Importa Mistrosanti S/ 120,

LOS CONSEJOS PARA IR DE FERIA

En mis cinco años de experiencia en el Winefest de Lima y en otros eventos de vino en Perú y otros países, el consejo es ir con tiempo. Y si es posible, visitar la muestra al menos dos días. Esto les asegura un margen más amplio para descubrir etiquetas, probar con calma, distribuir el número de vinos por día y, finalmente, decidir cuál de tantos ricos ejemplares pondrán en su lista de compras. El Winefest ya pasó, pero los vinos se quedan y los pueden conseguir em tiendas especializadas. Para más información sobre los vinos y dónde conseguirlos escriban a: palabradevino@gmail.com

Etiquetas: VINO, WINE, ALTA GAMA WINEFEST, ALMENDARIZ, MELINA BERTOCCHI, WINEFEST 2018

TAMBIÉN PUEDES LEER

UNA RECETA DE ALESSANDRA PINASCO: GALLETAS PARA UN DÍA DE LLUVIA (O NEBLINA)

Por: Alessandra Pinasco

Foto de UNA RECETA DE ALESSANDRA PINASCO: GALLETAS PARA UN DÍA DE LLUVIA (O NEBLINA)
Vie 5 de junio de 2020

Estas galletas son una versión peruanizada de las shortbread de pecanas de David Lebovitz (Ready for Dessert). Puse castañas peruanas en lugar de pecanas.

Leer más

AQUELLOS PASTELEROS PERUANOS QUE NO CONOCÍAS: LAS ESTRELLAS DEL DULCE

Por: María Elena Cornejo

Foto de AQUELLOS PASTELEROS PERUANOS QUE NO CONOCÍAS: LAS ESTRELLAS DEL DULCE
Mié 22 de julio de 2020

No llenan muchas portadas, pero de manera silenciosa y persistente están construyendo un sólido espacio dando forma a una nueva manera de entender lo dulce.

Leer más

ROCÍO HEREDIA RECUERDA LAS TRADICIONES AMAZONAS DE SU MADRE: ¡VAMOS A MINGUEAR POR 28 DE JULIO!

Por: Rocío Heredia

Foto de ROCÍO HEREDIA RECUERDA LAS TRADICIONES AMAZONAS DE SU MADRE: ¡VAMOS A MINGUEAR POR 28 DE JULIO!
Jue 23 de julio de 2020

La minga, un concepto andino en la que un grupo de personas se junta para trabajar un objetivo común, generándose relaciones de reciprocidad y compromiso.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de ¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Jue 1 de junio de 2023
¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Foto de EL CAMBIO EN SHIZEN: UNA NUEVA CARTA DE COCINA NIKKEI CON SABOR NORTEÑO
Jue 4 de mayo de 2023
EL CAMBIO EN SHIZEN: UNA NUEVA CARTA DE COCINA NIKKEI CON SABOR NORTEÑO
Foto de CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO
Mié 3 de mayo de 2023
CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO
Foto de COCINA BRASILEÑO-PERUANA EN UN RINCÓN MIRAFLORINO GOURMET: CANTUÁ
Mar 18 de abril de 2023
COCINA BRASILEÑO-PERUANA EN UN RINCÓN MIRAFLORINO GOURMET: CANTUÁ
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram