
¿QUÉ ES LO NO DEBEN DEJAR DE PEDIR SI VAN AL BRUNCH DOMINGUERO DE DEMO EN BARRANCO?
Entre las 10 de la mañana y la una de la tarde, el segundo piso y la barra del local se llenan de comensales que buscan platos ricos, relajados y puro confort.
Entre las 10 de la mañana y la una de la tarde, el segundo piso y la barra del local se llenan de comensales que buscan platos ricos, relajados y puro confort.
Escribe Melina Bertocchi (IG @palabradevino)
La arepa benedicta ocupa el primer plano al ingresar en el pequeño y acogedor Demo, local contiguo al restaurante Mérito de Juan Luis Martínez en Barranco. Este es el lugar para el brunch del domingo. Entre las 10 de la mañana y la una de la tarde, el segundo piso y la barra del local se llenan de comensales que buscan platos ricos, relajados y puro confort. Así como se deben vivir los domingos caseros.
Demo ha ido evolucionando desde que nació a mediados de 2020 como una respuesta a la imposibilidad de abrir el restaurante Mérito por la pandemia. Así, se trabajó para desarrollar un concepto de platos bien hechos, presentados correctamente y que llegaran a casa de la mejor manera. Con el tiempo se habilitó el espacio para ofrecer la opción de comprar y llevar. Y el año pasado ya se contaba con una oferta variada y contundente de pan de masa madre y una variedad de pasteles de hojaldre que, confirmamos, puede ser adictiva, elaborada por el joven panadero venezolano Freddy Arraez.
La novedad más reciente de este espacio que no deja de estar en constante cambio y evolución es la propuesta del brunch del domingo. La carta es acotada y en ella Juan Luis asegura que la arepa benedicta es la más pedida. Para la masa se combina el choclo fresco con la harina de maíz para lograr una textura más fluida. La base es la arepa delgada, cubierta con jamón ahumado, encima el huevo escalfado y la salsa holandesa de sifón, muy ligera, casi como un velo de terciopelo. Duran poco en el plato. También pueden pedir las clásicas arepas Mérito, delgadas, infladas, perfectas para rellenar con dos opciones a elegir, entre carne mechada, carnita de chancho, huevos fritos, revueltos o perico (salteados con cebolla y tomate), o jamón y queso ahumado. Para los más dulces están las tostadas franchute, las clásicas francesas con mantequilla de jora y miel de chancaca, o la opción sana de la granola con yogur griego, frutas de estación y miel de cítricos.
Fuera de eso, pueden pedir como opciones de carta la cachapa, que es otra de las estrellas. Juan Luis cuenta que preparan la masa el día anterior para dar tiempo a que se asiente al momento de sellarla a la plancha. Aquí tienen que hacer un trabajo al detalle con el maíz para lograr la textura cremosa y a la vez consistente de la masa al poner la pieza de queso de mano y doblarla. El sánguche de pavo es uno de los clásicos y seguro los hará felices. La base es pan tostado de masa madre untado con salsa guasacaca y tahini, y relleno de jamón de pavo ahumado que hacen en casa. Se suma pepino japonés, berros y cebolla caramelizada deshidratada que le da el toque más auténtico. “Queremos sumar algunos platos que sean representativos, que mantengan tradición y podamos dar un giro en la combinación”, asegura Juan Luis. Están trabajando en el tamal poché, un tamal cremoso con salsa de ají panca, huevo escalfado, queso llanero rallado y salsa criolla. Otro pendiente por explorar es la suma de algún coctel o bebida en el estilo mimosa, quizá con un espumoso local. Por ahora cuentan con aguas frescas de jamaica, piña y kion o arándanos y romero, así como maracuyá, toronjil y canela.
Que no falte el cierre dulce y hay mucho para elegir. Todo es garantía de satisfacción. El trabajo para lograr el equilibrio en el hojaldre, para que no se sienta grasoso y puedan comer sin parar es notable. ¡Un peligro! En una visita pueden probar el sugar twist, la misma idea de las orejitas de chancho o palmeritas, pero en forma de lazo; el espiral de almendras, que es de mucha suavidad y mucho sabor; y la galette de manzana, tal vez uno de los mejores postres en su estilo que encontrarán en la ciudad. Una masa quebrada muy fresca, que al partirse suelta la manzana en un punto de carnosidad ideal con la cantidad justa de azúcar y canela para seguir hasta que no quede nada. Y si quieren probar un dulce típico con un guiño extra, el golfeado: suerte de pan venezolano que se presenta enrollado como una caracola y entre los plieges se encuentra la mezcla de miel de panela (chancaca) y queso blanco rallado más un toque de anís. En Demo lo hacen más ligero y delicado, con masa hojaldre que se va despegando. Es un viaje sin retorno.
Por: Karissa Becerra
Aprendemos sobre la materia, descubrimos las diferencias entre las características de sólidos y líquidos, experimentando con fluidos no newtonianos.
Leer másPor: Ketty Cadillo
Del chef y escritor Hugh Amano y la ilustradora Sarah Becan, es una publicación que permite descubrir el universo de esta receta que Japón ha exportado al mundo.
Leer másPor: Heine Herold
Si comprendemos que la gastronomía se ocupa de la alimentación en un entorno y coyuntura determinados, entenderíamos mejor la causa final de sus actores.
Leer más