DE REGRESO AL ITALIANO, EL CLÁSICO DE LA VIDA

Hoy nos vamos a un clásico que con sus pastas y pizzas nos acompaña desde hace más de 20 años. El Italiano, un espacio donde se rinde culto a la italianidad romana.

Escribe Melina Bertocchi (IG @palabradevino)

Hoy nos vamos a un clásico que con sus pastas y pizzas nos acompaña desde hace más de 20 años. El Italiano, un espacio donde se rinde culto a la italianidad romana, esa que llegó de a pocos y se acomodó en una Lima que le presto costumbres y con la que generó intercambios que hoy vemos en la mesa.

Harina, agua y huevos. Tres ingredientes que se unen primero en las manos de quien amasa y luego en el agua donde se cuece. Eso es la pasta. Directo y en pocas palabras. Lo que se sume después es opcional. Tipos de harina -nacional o importada-, un punto de aceite o algún guiño más, pero la pasta es algo sencillo y directo. En Italia es el primo, con lo que inician cada comida. Todos los días hay una pasta diferente en la mesa  (spaghetti, pappardelle, fettucini) y las rellenas, claro (ravioli, tortellini, agnolotti). Guardo grandes recuerdos de los platos que disfruté cuando trabajaba en Gambellara en la bodega Zonin y nos tocaba almorzar en el comedor de la oficina. Miraba a los italianos y pensaba: “¿Cómo hacen para comer pasta todos los días y no engordar?”. Y ahí es donde entran “las salsas”. Estos son los vestidos de la pasta. Lo que las pinta de color y les regala el toque de locura.  Una buena pasta con rica salsa es quizá el plato más querido en el mundo. No conozco persona que no lo disfrute.

En Perú se habla de tallarines rojos o de tallarines verdes o incluso a la huancaína, platos que surgen del encuentro con los inmigrantes italianos que nos invitaron su pesto (albahaca, piñones, aceite de oliva, pecorino y parmesano) y su pomodoro (mucho tomate fresco, ajo, aceite, albahaca). En Lima hay espacios clásicos que tienen muchos años trasladando el sabor de la tierra de la nonna con las costumbres de acá. Y con el tiempo también fueron variando los conceptos. Algunos reivindican lo clásico italiano y lo llevan a un nivel superior. Otros apuestan por estilos más relajados y personales. Uno de ellos es El Italiano, un eterno victoriano que ha encontrado cómo acomodarse y generar una carta contundente y abundante en propuestas.

“Io sono de Roma!”, dice Giuseppe emocionado cuando le pregunto de qué parte de Italia viene. “La mayoría de los italianos que llegaron acá son de Genova, de Liguria, algunos de Sicilia, pero Roma es Roma”, dice con brillo en los ojos. Y no le quito razón. Me cuenta que antes de afincarse en Lima hace 24 años, trabajaba en un restaurante en Piazza Navona donde aprendió el oficio. Llegó a Perú de visita y se quedó por amor en esa esquina de Santa Catalina que recibe tanto a paisanos -como llama a los italianos que viven en Perú-, como a los locales que aprecian su familiar sazón.

Giuseppe cuenta que cada día recibe decenas de kilos de tomates maduros para preparar el pomodoro, la base fundamental de su cocina. La carta es amplísima y muestra desde todo tipo de pastas, secas y frescas, hasta pizzas, ossobuco y escalopines. Las porciones son generosas en relleno y salsa. Cuando fui, pedí unos caneloni de ricota y espinaca con pomodoro. Los trajeron en una fuente cuadrada cubiertos con generosa cantidad de mozzarella, bien gratinada. Sus pizzas a la piedra son también un imán para los aficionados y ya acostumbrados a su sazón. La copa de vino de la casa está a S/ 12, un precio más que amable. Promedio de inversión por persona: S/ 70. En Jr. Enrique de León García, 376. Urb Santa Catalina, La Victoria. Ahora, en pandemia, el consejo es reservar. Abre de martes a viernes de 13:00 a 16:00 y de 18:00 a 21:30, los sábados de 13:00 a 21:30 y los domingos de 01:00 a 19:00 horas. Además hay delivery: +51 998 373 594.

Etiquetas: pasta, italiano, el italiano, melina bertocchi, ossobuco, pesto, pizza

TAMBIÉN PUEDES LEER

CINCO MILLAS: ¿POR QUÉ EL PELIGRO EN NUESTRO MAR ES CONSTANTE?

Por: Patricia Majluf

Foto de CINCO MILLAS: ¿POR QUÉ EL PELIGRO EN NUESTRO MAR ES CONSTANTE?
Sáb 25 de junio de 2022

La ley además de protegerlas, debe establecer que el Ministerio de la Producción establezca una clasificación entre las diversas embarcaciones y aparejos que se utilizan.

Leer más

DIEGO MUÑOZ EN NUEVA YORK: POPULAR AND CANTINA & PISCO BAR

Por: María Elena Cornejo

Foto de DIEGO MUÑOZ EN NUEVA YORK: POPULAR AND CANTINA & PISCO BAR
Mié 20 de julio de 2022

Popular ocupa el primer piso del Public Hotel, un amplio espacio con techo abierto, rodeado de plantas y jardines. En la azotea, la felicidad y el pisco.

Leer más

MÓNICA HUERTA, PICANTERA: LA COCINA ESTÁ VIVA

Por: María Elena Cornejo

Foto de MÓNICA HUERTA, PICANTERA: LA COCINA ESTÁ VIVA
Mar 30 de julio de 2019

La picantera arequipeña Mónica Huerta se junta con la crítica gastronómica María Elena Cornejo para hablar de su vida y de las picanterías.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Vie 17 de marzo de 2023
DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Foto de NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Jue 16 de marzo de 2023
NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Foto de BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Mié 15 de marzo de 2023
BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Foto de LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Vie 10 de marzo de 2023
LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram