
2 MALBEC MÁS PARA LA COLECCIÓN: HUENTALA WINES Y EL PODER DE GUALTALLARY
Melina Bertocchi reseña dos vinos Malbec para incorporar en nuestra lista de favoritos y ya no marearnos cuando vamos a las góndolas o pedimos delivery sin saber qué elegir.
Melina Bertocchi reseña dos vinos Malbec para incorporar en nuestra lista de favoritos y ya no marearnos cuando vamos a las góndolas o pedimos delivery sin saber qué elegir.
Escribe Melina Bertocchi (@palabradevino)
El lugar de origen de los vinos de Huentala tiene, sobre todo, magia. Gualtallary (Mendoza, Argentina) es una de las zonas más deseadas para cualquier enólogo. La altura, el suelo, las vistas, la expresión de intensidad y a la vez elegancia en los vinos. Hoy les presentamos dos de sus vinos que pueden servir para acompañar memorables celebraciones en casa.
El enólogo de Huentala es Pepe Morales, quien ha trabajado en grandes bodegas de la zona, como Salentein junto a Pepe Galante, así como en la provincia de San Juan al norte de Mendoza, reconocida por la expresión del Syrah. Ahora está entregado de lleno a trabajar en la interpretación y expresión del Malbec, el Cabernet Sauvignon y el Cabernet Franc en Valle de Uco.
El proyecto Huentala nace en 2002, cuando Julio Camsen, empresario de la región, adquiere 230 hectáreas dentro de Tupungato, a 1400 msnm. Aquí conjuga varias de sus pasiones: el arte, representado por el “Parque de esculturas en viñedos”, que muestra tres zorros de gran tamaño como homenaje a los animales de la región; los sombreros que se reflejan en dos de las líneas de la bodega y, claro, el vino. Días atrás, tuvimos la oportunidad de conectarnos con Pepe Morales, quien desde Mendoza y gracias a la tecnología, nos guió en un recorrido entre dos de sus vinos, el Gran Sombrero Malbec y el Block 19 & 20, que se desarrollan en las 85 hectáreas que tienen plantadas y están bien delimitadas por bloques para entender cada zona del viñedo.
GRAN SOMBRERO MALBEC
Proviene de la zona alta de Gualtallary, donde el suelo es muy rocoso con presencia de calcáreo, que luego en el vino se interpreta como una textura particular. Es un Malbec intenso, que muestra por un lado la expresión típica de fruta roja y negra como moras, ciruelas, sauco y notas florales como violetas, y por otro aromas de especias, gracias al paso por barrica de 12 meses. Tiene el equilibrio entre lo amable y el carácter de la zona. Es una opción buena para comer desde una tabla de quesos curados y jamón serrano o prosciutto; pasta con salsa de hongos y alguna opción de carne, como lomo a la pimienta.
BLOCK 19 & 20 MALBEC, LA ISABELA ESTATE
El vino consentido de la bodega y que se presentó más recientemente. Es fruto de un trabajo – como su nombre lo dice – por bloques. Separaron parcelas de viñas donde vieron características especiales para vinificar por separado, y lograron un Malbec con todas las letras mayúsculas para interpretar Gualtallary. Esto, sumado al paso por barricas francesas de primer uso durante varios meses, le suma un potencial de guarda bastante largo. Aquí resaltan las notas florales acentuadas con aromas de hierbas de la zona, junto con especias y chocolate. Potencia y persistencia. Este vino pide carnes con más grasa, como un buen bife ancho a la parrilla o un jugoso trozo de entraña. También podría cerrar la cena con un volcán de chocolate al 70%.
LOS DATOS
Los dos vinos están a la venta en tiendas especializadas y en supermercados, pero también pueden adquirirse en la tienda virtual www.tienda.tabernero.com.
Por: Melina Bertocchi
Arrancamos con nuestra edición especial para fiestas: vinos elegidos por la periodista y sommelier Melina Bertocchi a menos de S/ 60.
Leer másPor: María De Michelis
El cocinero argentino más famoso en el mundo. De su historia, días en cuarentena, de la comida del futuro, nuestra identidad gastronómica y del fuego hablamos hoy.
Leer másPor: María Elena Cornejo
Este 28 de noviembre será la gran final regional donde Danitza competirá con su plato camarón de campo 2335 msnm: aquí pueden votar por ella.
Leer más